Borrar
Hermandades y cofradías aguardan con ilusión la Semana Santa más esperada

Hermandades y cofradías aguardan con ilusión la Semana Santa más esperada

Tras dos años de cultos improvisados a causa de la pandemia, todo está ya preparado para afrontar las numerosas celebraciones previstas

Miércoles, 23 de marzo 2022

26 de marzo, Pregón de Rosario Pinto: Rosario Pinto pregona la Semana Santa en un emotivo acto en la iglesia de Santiago

6 de abril, Sermón de las Siete palabras: El Medinaceli recupera mañana su Sermón de las Siete palabras

8 de abril, Viernes de Dolores: La Semana Santa comienza con el viacrucis parroquial presidido el Cristo del Amor y la Virgen del Silencio

10 de abril, Domingo de Ramos: La Borriquita regresa a las calles tres años después

12 de abril, Lunes Santo: El Cristo del Perdón se estrena en Don Benito a pesar de la lluvia

13 de abril, Martes Santo: El Medinaceli desafió a la lluvia en el Martes Santo

14 de abril, Miércoles Santo: El Cristo de la Paz, protagonista del Miércoles Santo en Don Benito

15 de abril, Jueves Santo: Emoción en el Jueves Santo con la procesión del Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de los Dolores

16 de abril, Viernes Santo:Silencio y solemnidad para acompañar al Cristo Yacente y a La Soledad

La Semana Santa, en imágenes:Así hemos vivido el regreso de las procesiones a las calles de Don Benito

Hermandades y cofradías de Don Benito esperan llenos de gozo e ilusión la celebración de la Semana Santa después de dos años de espera y con improvisados cultos alternativos debido a la pandemia. En plena cuaresma aguardando el inicio de la Semana de Pasión, que se celebra del 10 al 17 de abril, el 26 de marzo se celebra un pregón que Rosario Pinto lleva dos años esperando. Maestra de profesión, ella fue la elegida para pregonar la Semana Santa de 2020, suspendida por el coronavirus, mismo motivo por el que tampoco pudo ser pregonera en 2021. Esta vez sí, en 2022, pone voz al inicio de la Semana Santa en la parroquia de Santiago.

Será el punto de partida para las hermandades y cofradías de la localidad dombenitense que tienen previstos distintos actos cuaresmales y que ya cuentan los días para salir en procesión.

La Borriquita

En lo relativo a cultos cuaresmales, hasta el 2 de abril, se celebra el triduo a María Santísima del Consuelo. Tendrá lugar en la parroquia de San Juan, a partir de las 20.00 horas. Además, el 10 de abril, a las 12 horas, misa de hermandad en la misma parroquia.

Por otra parte, del 28 de marzo al 8 de abril, de lunes a viernes, se podrá visitar la exposición cofrade en el colegio Claret. Será en horario de 9 a 14.00 horas. El 1 de abril, a las 20.45 horas concierto de la agrupación musical La Borriquita, en la parroquia de San Juan. Mismo lugar para la celebración el 2 de abril del pregón joven, una de las novedades de este año, que correrá a cargo de Enrique Galán, escritor y estudiante de Filología Hispánica, también a partir de las 20.45 horas.

Cabe recordar que Ana Carmen Vivas del Val se estrena como nueva Hermana Mayor tras ser elegida el pasado mes de noviembre. Además, durante estos meses se ha procedido a la restauración de la Virgen del Consuelo.

En cuanto a sus procesiones, el Viernes de Dolores saldrá en procesión el Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora del Silencio. Será a partir de las 20.30 horas con salida desde la parroquia de San Juan. El crucificado cuenta con tres portadores, procesiona tumbado directamente sobre los hombros, mientras que el paso de la Virgen, realizado en los años 90 y con José Manuel González como capataz, procesiona con 20 portadores.

Ya el Domingo de Ramos, desde la parroquia de San Juan saldrá a las siete de la tarde el Jesús de la Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima del Consuelo. En total, participan 40 portadores con José Manuel González y Gerardo Liviano como capataces de los dos pasos.

Perdón y Esperanza

Recientemente, se ha procedido al nombramiento y presentación del primer capataz del paso del misterio de Nuestro Padre Jesús del Perdón, Julio Ramos, que será la voz que dirija cada paso que los costaleros darán desde su salida procesional el Lunes Santo desde la parroquia de San Sebastián. Será a partir de las 9 de la noche con 32 costaleros llevando a sus hombros el antiguo paso del misterio de la Hermandad del Resucitado de Badajoz que ha sido remodelado en 2022 por Jesús Quintana. El acompañamiento musical corre a cargo de la banda de cornetas y tambores del Santísimo Cristo de la Misericordia de Miajadas.

Cabe destacar que el grupo parroquial ya ha celebrado en el mes de marzo el triduo al Cristo del Perdón, así como un concierto de marchas procesionales.

Oración en el Huerto

También el Lunes Santo saldrá en procesión la hermandad de la Oración en el Huerto desde la iglesia de la Sagrada Familia. Será a partir de las 21.30 horas con un total de 28 costaleros portando los pasos de Nuestro Señor Jesucristo de la Sagrada Oración en el Huerto y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos con Ángel Mansilla y Mario Guerrero como capataces. Como novedad este año, su procesión será por los caminos y en su olivar se realizará una representación de lo acontecido en la noche de Getsemaní.

Un año más, estarán acompañados por la agrupación musical de Nuestro Padre Jesús de Nazareno de Villanueva de la Serena.

En cuanto a actos cuaresmales, el 27 de marzo celebran el acto de reverencia al paso de la Oración en el Huerto en la iglesia de la Sagrada Familia. Ese mismo día, a las 10 de la noche, será la subida solemne al paso.

Medinaceli - Merced

El Martes Santo será el acto procesional de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, a partir de las 20.45 horas, con salida desde la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe hacia la plaza de España donde se incorpora el resto de la cofradía para iniciar el recorrido. El paso del Cristo es portado por 28 costaleros con Gervasio Bermejo como capataz. Este año, la banda de cornetas y tambores Virgen del Pilar de Villafranca de los Barros hará el acompañamiento musical.

El 6 de abril se celebra la subida solemne al paso de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli en la parroquia de Santiago. Será a las 20.30 horas, justo después de la celebración del sermón de las Siete Palabras que este año correrá a cargo del periodista José Luis Capilla.

La Soledad

El Miércoles Santo, el Santísimo Cristo de la Paz saldrá desde la parroquia de Santa María guiado por Manuel Alonso y 24 portadores a partir de las 21.30 horas. Acompañará al paso, como es habitual, la banda municipal de música de Don Benito.

Ya el Viernes Santo, a las 22.30 horas, saldrá en procesión el paso de Nuestra Señora de la Soledad desde la parroquia de Santa María. El paso de la Virgen lo sostienen 32 portadores guiados por Antonio Miguel Fernández como capataz.

Ambas procesiones cambiarán sus recorridos buscando espacios más abiertos. Además, en la procesión del Miércoles Santo se irá rezando 'Las cinco llagas de Nuestro Señor Crucificado'.

En lo relativo a actos cuaresmales, el triduo al Santísimo Cristo de la Paz se celebra hasta el 27 de marzo a la 20.00 horas en la parroquia de Santa María. Del 2 al 8 de abril, a las 20.00 horas, septenario a Nuestra Señora de la Soledad en la citada parroquia. Además, el 2 de abril, a las 20.30 horas, se bendice la nueva corona de la Virgen de la Soledad.

Cabe destacar que este año se ha restaurado una lágrima del paso de la Virgen que llevaba años quitada de la mejilla izquierda.

Buena Muerte

El Jueves Santo es el turno de la procesión del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de los Dolores. El paso de la Virgen, portado por 28 costaleros y con Diego Ramos como capataz; el paso del Cristo, a hombros de 30 costaleros y con Pedro Dueñas como capataz. La música en este caso correrá a cargo de la banda municipal de Don Benito.

En cuanto a cultos cuaresmales, el 9 de abril, a las 20.15 horas, será la subida solemne al paso del Santísimo Cristo de la Buena Muerte en la parroquia de Santiago. A continuación, a las 9 de la noche, la casa de cultura acoge el pregón del costalero Jesús Gómez, que se estrena como Hermano Mayor tras su elección el pasado mes de junio.

Santo Entierro

El Cristo Yacente saldrá en procesión el Viernes Santo, a las 9 de la noche desde la parroquia de Santiago. Aquí será la voz de una mujer, Cristina Astillero, la que guíe los pasos de 20 portadoras que llevarán el paso del Cristo realizado en 2014 por Miguel Ángel Lospitao. El discreto acompañamiento musical de esta procesión serán dos tambores sordos y una campana de duelo.

La hermandad del Santo Entierro procesiona también en el Lunes de Pascua con la procesión del Jesús Resucitado y María Santísima del Encuentro que tiene lugar a las 12 del mediodía en la ermita de las Cruces. El paso del Cristo, con cuatro portadores, sale por la puerta lateral y el paso de la Virgen, con cuatro portadores, lo hace desde la puerta principal. Minutos después se produce el encuentro entre ambos pasos y se realiza una procesión alrededor de la ermita de la Patrona dombenitense donde, a continuación, se celebra una misa de Hermandad.

En cuanto a los actos cuaresmales, hasta el 27 de marzo se celebra el triduo al Cristo Yacente en la parroquia de Santiago a las 19.30 horas. Y el día 27 de marzo, a las 20.15 horas, será la subida solemne al paso del Cristo.

Concurso fotografía y dibujo

La Asociación de Capataces y Costaleros Virgen de las Cruces convoca un año más su Concurso de fotografía Semana Santa de Don Benito, que cumple su cuarta edición, y el Concurso de dibujo 'La Semana Santa a los ojos de un niño', que llega a la tercera edición en este 2022. «En el afán de mantener y difundir la cultura de la Semana Santa de la ciudad, y con el intento de mantener y fomentar las raíces culturales en niños, jóvenes y adultos, llamamos a la participación para que quien lo desee pueda expresar su sentir con sus trabajos en el presente certamen», explica el colectivo. La temática de las obras debe ser relativa a la Semana Santa de la localidad tanto de los actos procesionales como cultos, tradiciones y actividades relacionadas con la Semana de Pasión.

En el caso del concurso de fotografía, el plazo de presentación de las obras finaliza el 25 de abril. El material se presentará con el nombre y apellidos del concursante, el DNI y el teléfono. Además cada fotografía debe tener un título original. Las fotografías se enviarán al apartado de correos número 248 de la oficina de Correos de Don Benito.

Por otra parte, el concurso de dibujo está destinado a todos los alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria de los colegios de Don Benito y sus entidades locales menores. Cada concursante presentará un solo dibujo que irá identificado con título original y realizado con cualquier técnica artística manual. El jurado está integrado por personalidades locales de acreditada experiencia en el ámbito de la fotografía y la pintura.

El fallo del jurado tendrá lugar en la casa de cultura el jueves 12 de mayo a partir de las ocho de la tarde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Hermandades y cofradías aguardan con ilusión la Semana Santa más esperada