Borrar
La hemeroteca recoge ausencias, abandonos y conflictos de los plenos en los últimos años

La hemeroteca recoge ausencias, abandonos y conflictos de los plenos en los últimos años

La ausencia del PSOE en la sesión de este lunes es insólita en el pasado más reciente, pero el diario HOY ya publicó acontecimientos llamativos desde hace décadas

Martes, 30 de enero 2024, 20:39

El pleno de este lunes dejó una imagen insólita en los últimos años en Don Benito al celebrarse la sesión sin los nueve concejales del PSOE, estando así ocupada únicamente la bancada del equipo de Gobierno formado por los ediles de Siempre Don Benito y PP, a excepción de Pilar Aparicio que se incorporó minutos después del inicio de esta sesión ordinaria.

Los socialistas ya habían anunciado por la mañana que no asistirían, argumentando que no habían sido convocados en tiempo y forma. No fue hasta el inicio del pleno cuando, a través del secretario Luis Ángel Martín, se dieron explicaciones al respecto alegando que se trató de un error administrativo.

El secretario dio lectura también a un informe jurídico que avalaba la celebración del pleno, por lo que se celebró pese a la ausencia del partido socialista aprobándose todos los puntos del orden del día con los votos de Siempre Don Benito y Partido Popular.

Consultado por este periódico, el cronista oficial de Don Benito, Diego Soto, no recuerda una situación similar en los últimos años, aunque sí algunos abandonos durante el transcurso de sesiones plenarias.

Antes del año 2000

En la hemeroteca del diario HOY aparecen recogidas algunas de estas polémicas. Así, el 1 de noviembre de 1992, se informaba de que IU y PP habían abandonado el pleno después de que el alcalde, entonces el socialista Benito Sierra, se negara a posponer una modificación del PGOU.

Anteriormente, en 1984, el corresponsal Pablo Sánchez relataba numerosos incidentes en un pleno celebrado en mayo de ese año en el que incluso los periodistas presentes abandonaron el salón de plenos tras recibir insultos por parte de uno de los concejales. Si bien, ni este abandono ni los presuntos insultos quedaron reflejados en el acta de esa sesión plenaria que puede consultarse en el archivo digital de la Diputación de Badajoz en unos documentos que por entonces aún se escribían a mano.

También Pablo Sánchez, en octubre de 1983, relataba la crispación existente en una sesión plenaria en la que se refería a «La hora de los insultos» por un punto relativo a los estatutos de la comisión mixta de cultura cuya virulencia, escribía, sorprendió al numeroso público presente en el salón de plenos. En aquel año el alcalde era un José Diestro que trataba de poner calma tras una «variada retahíla de adjetivos y epítetos de un lado a otro de la mesa».

Algunas noticias de la hemeroteca de HOY y el acta de una sesión de 1984.
Imagen principal - Algunas noticias de la hemeroteca de HOY y el acta de una sesión de 1984.
Imagen secundaria 1 - Algunas noticias de la hemeroteca de HOY y el acta de una sesión de 1984.
Imagen secundaria 2 - Algunas noticias de la hemeroteca de HOY y el acta de una sesión de 1984.

Ya en este siglo, las páginas de HOY reflejan diversas discrepancias durante las sesiones plenarias de los últimos 24 años.

El 20 de mayo del 2000, el PSOE advertía de que denunciaría ante el Defensor del Pueblo la no celebración de plenos después de que Mariano Gallego, alcalde en este período, no convocara la sesión correspondiente al mes de abril. Un escrito que entonces también hicieron llegar a la Delegación del Gobierno y a la Junta de Extremadura.

Unos días después, el 28 de mayo de ese mismo año, la noticia es que PSOE e IU habían abandonado el pleno «en un tenso clima de crispación» cuando se debatía el punto 18 de 22 porque «no se estaba aplicando el Reglamento Orgánico Municipal que regular el orden de intervenciones».

Ya el 1 de octubre, también del año 2000, el diario HOY titulaba «La crispación se apodera del pleno dombenitense con un enfrentamiento entre Gallego y Carmona». Ese día, el alcalde llamó varias veces al orden al edil socialista e incluso le instó a irse de la sala. Ambos, expone Raúl Haba en su noticia, tuvieron un fuerte enfrentamiento dialéctico que se saldó con varias llamadas al orden del primer edil al concejal de la oposición, aunque posteriormente y por acuerdo conjunto de todos los miembros de la corporación se decidió que el incidente no constase en acta. Posteriormente, tras instarle a irse del pleno, «el portavoz del PSOE reiteró su negativa también a abandonar el salón plenario, argumentando que el alcalde tendría que llamar a la Policía para que se fuese».

Un año después, el 13 septiembre 2001, el titular era «Mariano Gallego suspende el pleno tras llamar varias veces al orden a los ediles del PSOE». La sesión se reanudó un día después y en uno de los puntos los ediles del PSOE exhibieron pancartas contra el alcalde y el Partido Popular.

Incidentes en 2002

Ya en 2002, el 29 de noviembre, se produjeron dos incidentes. Por un lado, refleja el acta de aquella sesión, a las 21.19 horas abandonó el representante de IU, García-Adámez, «'Ante la pantomima que presenta el Equipo de Gobierno', decide ausentarse de la sesión en señal de protesta». Diez minutos después, el socialista Julio Carmona pedía retirar una expresión que consideraba despectiva, algo que rechazó la alcaldía, «en señal de protesta por esta actitud de la Alcaldía, el Grupo de Concejales del PSOE abandona la sesión siendo las 21.28 horas».

Con los mismos protagonistas, el 29 de abril de 2003 queda reflejado otro incidente en el acta del pleno. Así, se puede leer cómo dentro del turno de debate plenario, en representación de IU, García-Adámez hace constar que coincide íntegramente con lo manifestado por el portavoz del PSOE en cuanto a la conveniencia de dejar sobre la mesa determinados asuntos. «Vista la postura intransigente e injustificada de la Alcaldía y en señal de protesta abandona la sesión», dice el acta que continúa con la manifestación de Julio Carmona, en representación del PSOE, «se hace constar su solidaridad con el representante de IU, si bien el PSOE no se ausentará del Pleno ya que pretende reflejar su postura respecto a los asuntos que finalmente van a debatirse».

Imagen principal - La hemeroteca recoge ausencias, abandonos y conflictos de los plenos en los últimos años
Imagen secundaria 1 - La hemeroteca recoge ausencias, abandonos y conflictos de los plenos en los últimos años
Imagen secundaria 2 - La hemeroteca recoge ausencias, abandonos y conflictos de los plenos en los últimos años

En mayo de 2004 también fueron varias las ausencias, principalmente de concejales del PP, en un pleno extraordinario celebrado para el sorteo de las mesas electorales para los comicios al Parlamento Europeo de ese año. Una sesión en la que sí estuvo presente la actual alcaldesa María Fernanda Sánchez como Negociado Estadística.

Situaciones similares a la de este lunes

El hecho más similar a lo ocurrido este lunes ocurrió en 2005, cuando los concejales socialistas hicieron acto de presencia, pero se marcharon antes de empezar la sesión. Fue en el mes de abril y así lo reflejan tanto las actas de ese pleno como las páginas del diario HOY.

«La oposición pide que el alcalde asista a los plenos», titulaba entonces este periódico en su publicación impresa del 25 de abril de ese año.

En el acta se relata que el socialista Julio Carmona planteaba si ese pleno estaba válidamente constituido puesto que no lo presidía el Alcalde titular, Mariano Gallego; además, solicitaba un informe jurídico sobre el Juan Bravo, teniente de alcalde entonces y hoy secretario de la alcaldesas María Fernanda Sánchez, podía presidir el pleno o debía hacerlo necesariamente Mariano Gallego.

Siendo también en ese momento Luis Ángel Martín secretario, informaba de que la Ley no permite exigir la emisión de Informes jurídicos al instante sino que deberán solicitarse «con la antelación suficiente». Además, argumentaba la posibilidad de dar continuidad al pleno pese a la ausencia del alcalde, lo que era rebatido por Carmona diciendo que «no es admisible que por parte alcalde se asista y presida ciertos actos municipales, y en cambio no asista a los plenos del Ayuntamiento, máximo órgano de representación municipal».

Así, el PSOE no reconocía a Juan Bravo «autoridad alguna para presidir el pleno», motivo por el que abandonaban el salón, si bien, el propio Juan Bravo decidía entonces proceder a debatir los diferentes asuntos del orden del día.

Si bien, también en 2005, se vivió una imagen similar, pero a la inversa, con la ausencia de toda la bancada del PP, a excepción del alcalde Mariano Gallego. Una convocatoria de pleno que, además, se hizo por mandato legal tras negarse a hacerlo el propio Gallego.

Posteriormente, la última sesión plenaria de 2006, celebrada unos días antes de Navidad, también terminó con el abandono de los integrantes del grupo municipal socialista, a excepción de su portavoz. Ocurrió en el punto quinto del pleno cuando se debatía sobre un punto relativo al mercado de abastos en el que el PSOE decía no poder pronunciarse con rigor «ya que desconoce la información existente».

El año 2009 también dejó el noviembre otro abandono del PSOE después de que la alcaldía retirase la palabra a una de sus concejales tras insistir en formular una pregunta.

Última década

En la pasada década, sobresale en 2012 la noticia de que los dos grupos de la corporación local, PP y PSOE, se acusaran mutuamente de falta de respeto por la actitud del contrario en los plenos.

Noticia en HOY del año 2012.

Mientras que en 2013, el diario HOY publicaba en sus páginas la celebración de un pleno extraordinario «y bronca entre PP y PSOE por un error de 287 euros» en un Plan de Pago a Proveedores para abonar algo más de 1,7 millones de euros en facturas pendientes a diferentes empresarios.

En la sesión, celebrada a las 08:00 horas de la mañana, «ambos partidos terminaron con una nueva bronca que siguió en la calle». Entonces, José Luis Quintana era el portavoz del PSOE y Mariano Gallego, alcalde de Don Benito.

Quintana le pidió que no se dirigiera «a ningún concejal de este grupo faltando al respeto, alzando la voz y tratando de intimidar, negando el derecho a la palabra y siguió en esa línea acabado el pleno, dirigiéndose a concejales de este grupo en términos nada correctos, incluso en plena calle».

El concejal de Cultura, Manuel Núñez, afirmó entonces que desde la oposición se buscó provocar a los miembros del equipo de gobierno, por lo que hizo un llamamiento a la serenidad y a la cordura».

Noticia en HOY del año 2013.

En los últimos años ha incrementado la presencia de público en el salón de plenos, sobre todo, en el último tramo de la legislatura de José Luis Quintana a raíz del proceso de unión con Villanueva de la Serena. Fueron varios los momentos tensos tanto dentro como fuera del salón de plenos con personas en contra y a favor de este proceso.

También fueron importantes las protestas el pasado año a las puertas del Teatro Imperial tras el acuerdo de Siempre Don Benito y PP para hacer alcaldesa a María Fernanda Sánchez. Recientemente, también han sido varios los incidentes en las sesiones plenarias de la nueva corporación municipal tanto entre los concejales como en el público asistente.

Noticias recientes.
Imagen principal - Noticias recientes.
Imagen secundaria 1 - Noticias recientes.
Imagen secundaria 2 - Noticias recientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La hemeroteca recoge ausencias, abandonos y conflictos de los plenos en los últimos años