La Casa de los Guillén abre sus puertas tras su remodelación
Después de casi tres años de obras y 1,6 millones de euros de inversión, la vivienda solariega funcionará como centro socio-cultural
La plaza de España de Don Benito cuenta desde esta semana con un nuevo referente visual, social y cultural con la remodelada Casa de los Guillén. Una vivienda solariega del siglo XVI que, tras casi tres años de obras, abre sus puertas como centro cultural.
Ubicada junto a la iglesia de Santiago, el edificio ha conservado la esencia de la fachada, con una importante reforma interior que ha supuesto una inversión de 1,6 millones de euros. Si bien, fue adjudicada inicialmente por 1.395.329 euros, impuestos incluidos, en 2022. No obstante, en julio de 2024 se aprobó una modificación del contrato, que también afectó a los plazos.
«Partía con importantes dificultades para avanzar por problemas de planificación, financiación y coordinación que frenaban su ejecución», aseguraba en la inauguración la alcaldesa Elisabeth Medina, acompañada por representantes del equipo de Gobierno, además del arquitecto Benito Sierra, el cronista oficial Diego Soto y familiares del linaje de los Guillén. Cabe recordar que esta obra ha sido cofinanciada con fondos Feder, con una aportación municipal del 15%.
Este nuevo espacio municipal ofrece hasta el 15 de noviembre jornadas de puertas abiertas, con entrada gratuita, para que la ciudadanía pueda realizar una visita. Pero aún no se ha determinado cómo será su posterior funcionamiento.
No obstante, el proyecto también ha sufrido modificaciones en cuanto a utilidad y diseño. Inicialmente, se planteaba como sede del antiguo Círculo de Artesanos. Pero finalmente no se ha producido la demolición del edificio en el que se ubicaba. Esto ha afectado también al jardín vertical proyectado en ese lateral, tampoco se ha ejecutado el mirador por el mismo motivo.
Transformación
La planta baja acoge diferentes áreas de servicio, mientras que en la zona abovedada se dispone de recepción, zona de bar, sala de música o zona de lectura. Se han mantenido las escaleras de acceso a planta primera, aunque rehabilitadas, y se ha instalado un ascensor.
En cuanto a la planta primera, se ha transformado en un amplio espacio diáfano muy abierto con un salón para celebrar distintos actos públicos.
También se ha respetado la fachada, incluyendo los dos escudos nobiliarios de este inmueble que es uno de los al menos 10 de los edificios del Catálogo de Bienes Protegidos del PGM de Don Benito, la mayoría de titularidad pública.
Construida en el siglo XVI por la familia Morales, pasó por herencia y matrimonio a los Calderón de la Barca, Calderón de Robles y, finalmente, a los Guillén, sus últimos propietarios antes de ser adquirida por el Ayuntamiento de Don Benito en 2018.