

La llegada de la Virgen de las Cruces a la localidad, este 24 de septiembre, marcará el inicio de una nueva edición de 'La Velá: Tradición y Gastronomía', fiesta de interés turístico regional que se celebrará en honor a la Patrona dombenitense hasta el 12 de octubre. «Es una fiesta importante en la ciudad que hay que potenciar; hay que disfrutar de esta fiesta y también enseñarla a las nuevas generaciones», dice Álvaro Ballesteros, concejal de Festejos. Cabe destacar que este año el cartel de la fiesta es una fotografía de un primer plano del rostro de la Virgen, obra de Rubén Gordo, vicemayordomo de la hermandad.
Este miércoles se dio a conocer la programación de actividades religiosas, culturales y de ocio para estos días festivos que este domingo reunirán a los devotos para el recibimiento de la Virgen que saldrá a las 17.00 horas de su ermita. Tras un primer encuentro con Caramancho, llegará a la entrada de la ciudad donde será agasajada por el coro del colegio Francisco Valdés, mientras que Juan Antonio Cerrato Vivas, joven participante en la Jornada Mundial de Juventud Lisboa 2023, será el encargado de dedicar unas palabras. «Es importante que los jóvenes se involucren», expresa Inmaculada Fernández, mayordoma de la hermandad.
La ocasión se aprovechará además para hacer entrega a Francisco Muñoz del Escudo de Oro de la ciudad por su labor al frente de la hermandad de la Virgen de las Cruces desde 2015.
El pregón, a cargo de Teresa Guzmán, será el día 29; mientras que el 30 de septiembre tendrá lugar la conferencia 'Las joyas en el vestir de la Virgen', a cargo de Luis Prieto Sánchez e Isabel Núñez Díaz, joyeros encargados de la restauración del relicario de la Virgen.
Novedades
En el marco de estas fiestas también se hará oficial el nombramiento del fotógrafo Diego Sánchez Cordero como hijo adoptivo de la localidad. Será el 6 de octubre, jornada en la que también comenzará una de las novedades de esta fiesta en su apartado gastronómico: la Velatapa. A falta de conocer los detalles, será una ruta por diferentes establecimientos hosteleros. Una peregrinación a la ermita, el Velatour o el Festival de bandas de música serán otras de las actividades.
En el apartado religioso, el día 11 será la ofrenda floral con los más pequeños como protagonistas. Asimismo, entre el 3 y el 11, se desarrollará la novena antes de la Velá previa a la despedida de la Patrona que, como siempre, será el 12 de octubre con el acompañamiento hasta su ermita para celebrar allí la eucaristía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.