Torre Isunza programa cuatro conferencias para este último trimestre del año
La asociación contará con varios expertos que abordarán hasta diciembre la historia dombenitense a través de distintos aspectos
Con el fin de promover el conocimiento y divulgar la historia de Don Benito, la asociación Torre Isunza ya anunció hace unos meses la creación del Ciclo de Conferencias 'Ciudad de Don Benito', con la intención de que año tras año se vaya realizando una nueva edición comenzando en este 2022.
La primera de las conferencias está programada para el 21 de septiembre con el título 'Vida y obra del escritor Francisco Valdés. 130 aniversario de su nacimiento (1892-2022'. La ponencia correrá a cargo del investigador y gestor cultural Daniel Cortés González, presidente de la entidad organizadora. La fecha de esta conferencia coincide con la del nacimiento del escritor dombenitense hace 130 años; así mismo, también se conmemora el 90 aniversario de la publicación de las '8 estampas extremeñas con su marco'.
El 28 de septiembre, el médico y escritor Francisco García Gallego ofrecerá la conferencia titulada 'Cuando Don Benito se despertó repúblicano', que abordará cuestiones hasta ahora inéditas en la localidad.
También en materia política, el maestro Manuel Núñez García, quien fuera concejal del consistorio dombenitense entre 1983 y 2015, hablará el 17 de noviembre sobre 'Recuerdos de la transición en Don Benito', también un tema novedoso.
Para finalizar esta primera edición del Ciclo de Conferencias, el profesor e investigador Julio Carmona Cerrato abordará el 22 de diciembre sobre los 'Dombenitenses en el Nuevo Mundo, siglos XVI-XVII'.
Finalizado este I Ciclo de Conferencias, la entidad pretende publicar un libro que recoja los textos de estas conferencias ofrecidas de forma gratuita a todas aquellas personas que quieran asistir. Todas se llevarán a cabo a las 20.30 horas en la casa de cultura dombenitense.
Conferencias en 2023
Con el año 2023 llegará un nuevo ciclo de conferencias, en el que se tratarán temas tan diversos como la Batalla de Medellín, pinturas rupestres en el término municipal dombenitenses, refugios de la Guerra Civil y dombenitenses en Mauthausen, la flora y fauna de Don Benito o el Plan Badajoz, entre otros temas de interés.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.