Ver fotos

Carmen 'La Parreña' en un momento de la actuación. E. Domeque

El Teatro Imperial recupera su duende flamenco tras un año ausente por la covid

La Peña Cultural Flamenca de Don Benito volvió a celebrar su festival de ferias

Lunes, 13 de septiembre 2021

No fue un día de fiesta como los de antes, de esos que terminabana altas horas de la madrugada, pero las palmas volvieron a acompañar al compás en el 36ª Festival Flamenco de Ferias. Fandangos, bulerías, soleares, seguiriyas, también tangos y alegrías, volvieron a resonar sobre las tablas del Teatro Imperial.

Arrancarse a bailar no estaba permitido, pero nadie en sus asientos podía evitar seguir el ritmo con el traqueteo de los pies y, por momentos, con palmas en este festival organizado por la Peña Cultural Flamenca de Don Benito.

Como en la mayoría de eventos, 2020 fue un año en blanco para este festival que celebró su edición número treinta y cinco durante las Ferias y Fiestas de Septiembre de 2019 en la localidad dombenitense. Entonces se subieron al escenario artistas como Juanfran Carrasco, Israel Fernández o los guitarristas Miguel Lara y El Prenda, entre otros.

Dos años después, en un formato más reducido, tomaron el testigo las voces de Antonio Reyes y Paulo Molina, con las cuerdas flamencas tocadas por Nono Reyes y Antonio Santiago 'Ñoño', con Carmen 'La Parreña' como enérgica protagonista del baile. El maestro de ceremonias fue en esta edición el periodista José Luis Capilla.

Paulo Molina y La Parreña

Los primeros acordes sonaron para acompañar a Paulo Molina, cantaor natural de Almendralejo. Tratante de ganado como lo fue su padre, y su abuelo. Al mar- gen de la profesión y los lazos familiares les une, además, el flamenco. Su abuela (tía de 'El Camborio') le gustaba el cante, y a su abuelo Manuel Molina, primo hermano de 'El Porrina', el baile. En su amplio palmarés cuenta con dos premios consecutivos en el cante por bulerías del Concurso de Aficionados Flamencos Villa de Guillena.

Publicidad

Se subió a las tablas acompañado al toque por Antonio Santiago Ñoño, nacido en Sevilla en 1986, aunque con raíces flamencas extremeñas, pues es hijo de Enrique 'El Extremeño', cantaor natural de Zafra. Es con su padre como se acerca a las cuerdas de la guitarra y con él da sus primeros acordes hasta llegar a acompañar a lo largo de su carrera a cantaores como Juan José Amador,

La Tana, José Valencia, Nano de Jerez, la familia Montoya, Cañeta de Málaga, Joselito Méndez y Chiquetete. También ha acompañado al baile a artistas como Antonio Canales, Manuela Carrasco, Juan de Juan, Jesús Carmona, Pepe Torres, Marco Flores, Juana Amaya, el Carpeta, Mercedes de Córdoba, Pedro Córdoba, Alfonso Losa y El Farru.

Publicidad

Una trayectoria que la extremeña Carmen 'La Parreña' recordó al público en la presentación de los artistas entre aplausos del público en un Teatro Imperial que registró una buena entrada pese a las limitaciones de aforo.

La Parreña tradujo en movimientos esos acordes y los ritmos de Paulo Molina. Sobre las tablas se vio el talento de la bailaora natural de Santa Marta de los Barros que comenzó a mover sus pies a ritmo de flamenco con apenas cuatro años. Desde entonces hasta hoy ha llevado su arte por toda España siendo Don Benito su última parada hasta la fecha.

Publicidad

Estilo único de Antonio Reyes

De la efusividad de esos movimientos se pasó al estilo diferente del andaluz Antonio Reyes que logró conectar con el público desde el primer momento al compás de alegrías, para seguir después por tangos.

El de Chiclana de la Frontera es uno de los artistas más reclamados en los circuitos jondos y uno de los ecos más personales y dulces del cante actual. Comenzó a cantar con siete años y ha participado en festivales prestigiosos como el Festival de Cante Jondo 'Antonio Mairena', Festival de Cante de las Minas de La Unión, Bienal de Sevilla, Festival de Jerez y Festival de Nimes, entre otros.

Publicidad

Era una de las actuaciones más esperadas. Y es que, su música traspasa los escenarios y está ya recogida en tres discos, el último de ellos en 2020 titulado 'Que suene el cante' trae cantes de Manuel Torre, de Tomás Pavón o de Caracol. Entre sus reconocimientos, el Giraldillo de la Bienal de Sevilla 2014, el Premio Ateneo 'Gaditano del Año Siglo XXI' 2009 o el Premio Antonio Mairena del Concurso Nacional de Córdoba 2001, entre muchos otros.

Además, ha estado nominado a los Grammy Latino por su disco 'Directo en el Círculo Flamenco de Madrid', con el que también consiguió el Premio Flamenco de Hoy Mejor Disco de Cante 2015; en 2020 también ha sido nominado por su último disco.

Noticia Patrocinada

La guitarra en este caso quedó en buenas manos, las de su hijo Nono Reyes que continúa así la saga flamenca familiar. Por último, al compás estuvieron Tate Núñez y Reyes.

Valoración positiva

El sentimiento de todos ellos quedó reflejado sobre las tablas del Teatro Imperial que se dejó contagiar por los ritmos flamencos una vez más y lo hizo además en un entorno de cultura segura. «La valoración del Festival es muy positiva. Ha sido un éxito teniendoen cuenta la situación en la que estamos. Establecimos un estricto protocolo sanitario, que se suma a la responsabilidad de todos los asistentes para cumplirlo», valoró tras su celebración Rubén Gallego, presidente de la Peña Cultural Flamenca de Don Benito.

Desde la organización se valora también el trabajo realizado por todos los técnicos de sonido y cámaras que participaron del éxito de esta 36a edición. «A nivel artístico, creo que los artistas lo dieron todo encima del escenario tanto el cuadro de La Parreña con el cantaor Paulo Molina, como el cuadro de Antonio Reyes», añadió Gallego, «creo de verdad, desde lo que me ha transmitido toda la gente, que ha sido un gran evento y estamos muy contentos».

Publicidad

Para la peña flamenca supone sentar las bases para seguir trabajando en estos eventos durante los próximos meses contando también ya con la experiencia del XXII Festival del Emigrante que se celebró el pasado 20 de agosto en el patio del Centro de asociaciones, entonces con las actuaciones del grupo Rumba 4 y del cantaor Emilio Serrano acompañado al toque por Joaquín Muñino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad