Despedida de la VIrgen de las Cruces hacia su santuario en 2020. R. G.

La situación sanitaria marcará la despedida de la Patrona

La llegada de la Virgen será de nuevo en coche y habrá una amplia programación hasta el 12 de octubre, pero el final de los cultos está aún por decidir

Miércoles, 22 de septiembre 2021, 10:08

Es la festividad por excelencia de Don Benito y este año, tras la obligada suspensión por la pandemia, volverá a celebrarse. La Velá, Tradición y Gastronomía regresa con un amplio programa de actividades que comenzará el 26 de septiembre con la llegada de la Virgen de las Cruces y terminarán el 12 de octubre con su despedida. Si bien, al igual que ocurriera con la feria de septiembre, esta festividad se retomará con algunas limitaciones, sobre todo en lo relativo a los aforos.

«Se decidió que la Virgen venga, no acompañada por sus fieles como nos hubiera gustado a todos, sino que lo hará como el año pasado, en coche, pero con una bienvenida en la iglesia de Santiago», explica la concejal de Cultura, Natalia Blanco. El recibimiento a la Patrona será el domingo, 26 de septiembre, a las 7 de la tarde en la iglesia de Santiago. Una ceremonia que contará con la participación del obispo de Plasencia, José Luis Retana Gozalo. Se limitará el aforo en el templo.

El lunes 27 se inaugura la exposición que acompañará las fiestas en la casa de cultura, coincidiendo a las 20.30 horas con el pregón a cargo de Pablo Fernández que será presentado por el cronista de la ciudad, Diego Soto, y amenizado musicalmente por Manuel Martos, Yael Romera y María del Mar Manchón.

El jueves 30 de septiembre continúa la programación con la presentación del libro del párroco Fermín Solano, a las 20.30 horas, en la casa de cultura.

Actividades y cultos

Ya en el mes de octubre, el día 2, se celebrará el IV Encuentro Nacional de Bandas en la plaza del Museo Etnográfico, con la participación de las Bandas de La Haba, AMC Santa María Egipciaca de Cortes de Peleas y la Banda Municipal de Música de Don Benito. En cuanto a la novena, del 3 al 11 de octubre será por la mañana a las 8, 9, 10 y 11.30 horas; y por las tardes a las 18, 19 y 20.00 horas. Contará con su participación en los cantos de las ocho de la tarde de los Coros Parroquiales de Santiago, Santa María y San Juan, la Peña Flamenca de Don Benito, la Agrupación Coral de Don Benito y el grupo folklórico Caramancho.

Del 8 al 10 de octubre el bulevar de la avenida del Pilar acogerá la I Feria Artesanal 'La Velá, Tradición y Gastronomía' con la participación de artesanos de Don Benito y su comarca. El primer día además actuará el grupo extremeño Diván Du Don.

Publicidad

El 9 de octubre será un día intenso de actividades comenzando con la celebración del 'Velatour' en el museo etnográfico en horario de mañana y de tarde con cita previa. Y en Feval tendrá lugar a partir de las 13.30 horas la degustación de platos típicos de calabaza, además de la presentación de un libreto de recetas.

Ya por la tarde a las seis será la ofrenda floral y a las ocho la misa extremeña cantada en la plaza de España. «Todos los años, el primer ramo de flores lo ofrece una asociación especial y este año queremos que sea un grupo de sanitarios como agradecimiento a su labor y trabajo durante esta pandemia que nos azota», explica Rubén Gordo, secretario de la Hermandad. Ya a las 22.30 horas comenzará la tradicional Velá a la Virgen de la Cruces en la iglesia de Santiago.

Publicidad

Por último, el 12 de octubre, se celebrará a partir de las 12 del mediodía la eucaristía en el atrio del Santuario. «Todavía no sabemos cómo se va a llevar a la Virgen, ya que no sabemos qué marcarán las autoridades sanitarias para ese día», avanza la edil de Cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad