La Semana de la Biblioteca ofrece numerosas actividades
El programa se prolonga hasta el día 24 con el objetivo de fomentar la lectura con propuestas como una conferencia o un concierto
La biblioteca municipal Francisco Valdés ofrecerá estos días numerosas actividades con motivo de una nueva edición de la Semana de la Biblioteca que se prolonga hasta el 24 de octubre. El objetivo es atraer a usuarios de todas las edades a conocer estas instalaciones, además de fomentar la lectura y enseñar a los niños a cuidar de recursos públicos como las bibliotecas y sus libros.
Este 21 de octubre se celebra el teatro de títeres 'Un mundo perfecto' y mañana será la conferencia 'El imaginario y la realidad del Caciquismo en Extremadura: opresión y presión popular', a cargo de Juan Sánchez González.
El día 23 tendrá lugar el concierto de la extremeña Mamen Navía, que presentará una obra que trata sobre la poesía de escritoras, como Carolina Coronado, Dulce Chacón, Pureza Canelo, Rosa María Lencero y María Rosa Vicente Olivas.
Con motivo del Día de la Biblioteca, el 24 de octubre, la Casa de Cultura acogerá el tradicional premio a los mayores lectores de la biblioteca durante el año 2024 en un acto que contará con la actuación del coro infantil del colegio Donoso Cortés.
Charla de Lorenzo Silva
Además, aunque se ha quedado fuera de la programación semanal por motivos de agenda, el popular escritor Lorenzo Silva ofrecerá una charla abierta al público, acompañado por la escritora extremeña Pilar Galán. Será el 30 de octubre, a las 20.00 horas, en la Casa de Cultura.
También, se ha ampliado el plazo del concurso de fotografía en honor a Diego Sánchez Cordero, que recibirá nuevos trabajos hasta el 10 de diciembre.
«Esta semana cuenta con una programación muy completa, con eventos para todos aquellos que tengan interés en la historia, la música y la poesía», explica Francisco Javier Sánchez, concejal de Cultura, que también ha reconocido la trayectoria de Agustín Mohacho, que se jubila en los próximos meses como director de la biblioteca tras casi 40 años de trayectoria.
Si todos leyéramos un poco más, el mundo de hoy sería sin duda un lugar diferente», concluía Mohacho sobre estas actividades.