Redacción
Viernes, 31 de enero 2025, 11:41
La Institución Ferial de Extremadura (Feval) acoge hasta el sábado 1 de febrero una nueva edición, la número 37, de Agroexpo. Una cita a la que, como cada año, se llega con éxito de participación al agotar la superficie habilitada para los expositores. Facundo Mera es el director general de Feval.
–¿Cómo se presenta esta edición de Agroexpo?
–Agroexpo 2025 ha sido un verdadero desafío, pero también una enorme satisfacción. Nos propusimos superar nuestras expectativas y se ha conseguido ocupar 30.000 metros cuadrados, con más de 260 empresas y más de 500 marcas representadas, podemos decir que hemos logrado una gran meta. Ha sido el resultado de mucho trabajo en equipo y un sector que cada vez confía más en Agroexpo como epicentro donde abordar temas del sector.
–Entre los muchos eventos y actividades de Agroexpo 2025, ¿Cuáles son los más esperados?
–Agroexpo ofrecerá muchas conferencias de alto nivel ofrecidas por las empresas expositoras, pero las que mayor impacto causarán serán sobre la PAC en Extremadura 'Principales novedades en 2025' y la conferencia sobre el agua, «Innovación y Sostenibilidad en los Regadíos: Soluciones Tecnológicas ante la Escasez de Agua y los Desafíos del Cambio Climático» temas cruciales en la actualidad, destacar entre las actividades el Concurso de Innovación o el de Maniobrabilidad organizado por la asociación de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y Comarca
–¿Cómo cree que Agroexpo ha impactado en la visibilidad del sector a nivel tanto nacional como internacional?
–Agroexpo ha puesto al sector en el mapa global. La presencia de más de 260 empresas y 500 marcas representadas demuestra el interés y la relevancia que tiene el mercado para las grandes empresas tanto nacionales como internacionales. Además, Agroexpo dejará un impacto económico significativo en Don Benito y todos su alrededores, favoreciendo la actividad hotelera, hostelera y comercial, además de generar oportunidades para las empresas locales, ha vuelto a demostrar su relevancia como motor de innovación, desarrollo y networking para el sector agrario.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.