Borrar
El alcalde, José Luis Quintana, en el Ayuntamiento. E. Domeque

«Tenemos un sector comercial que puede dirigirse a 200.000 personas»

El regidor dombenitense concede su primera entrevista a HOY Don Benito en la que muestra su esperanza de que se avance en la relación con la vecina Villanueva

Lunes, 13 de septiembre 2021

Alcalde de Don Benito desde 2015, José Luis Quintana mira con optimismo el futuro de su localidad. La pandemia ha sacudido con fuerza al municipio, pero pese a ello habla de un momento dulce desde el punto de vista económico. Un futuro que tendrá como ejes fudamentales el comercio y los servicios, además de la agricultura y la industria, también la cercanía con Villanueva de la Serena.

–Después de meses complicados para todos los municipios, ¿en qué punto se encuentra Don Benito?

–La pandemia ha condicionado muchas decisiones y situaciones. El año pasado lo pasamos muy mal, también en el mes de enero y este pasado agosto fue también bastante malo. La perspectiva, al menos en esta ola, parece mejorar. Si bien, los datos de incidencia son todavía altos. Agradezco el esfuerzo que se ha hecho desde Sanidad en todos los sentidos.

Es verdad que en estos momentos la ciudad desde el punto de vista económico vive un momento dulce, con buenos datos de paro que son un indicador claro. Nuestra actividad económica es muy potente y se basa principalmente en la agricultura, la industria agroalimentaria, servicios y el comercio.

–El comercio se ha convertido en uno de los ejes de futuro.

–Tenemos el mejor centro comercial abierto de Extremadura, hay una fuerte demanda y son varias las franquicias que han iniciado su implantación en la región y lo hacen siempre desde Don Benito. Es un comercio que está destinado no a la ciudad, pero ni siquiera a nuestra comarca, este comercio ha sobrepasado la comarca y que tiene una vocación mucho más allá. Los indicadores nos dicen que tenemos un comercio que puede dirigirse a 200.000 personas.

–¿Hay algo que pueda hacer tambalear esta estabilidad?

–Hay un elemento que me da cierto miedo que sería el agua. Nuestros pantanos quedarán tras el verano es una situación preocupante y necesitamos que los próximos meses sean lluviosos.

–Otro elemento importante para el municipio está siendo el desarrollo urbano que, en muchos casos, está cambiando la fisonomía de la localidad.

–Uno puede tener muy buenas ideas, pero si no tienes dinero para llevarlas a cabo, no se pueden ejecutar. El Ayuntamiento se encuentra en estos momentos en una situación que permite abordar esas obras y acudir a fondos europeos que siempre van a suponer una inversión porque hay que cofinanciarlos. El urbanismo en Don Benito pasa por un cambio profundo que se inicia con la implantación de la plataforma única y la obra en la avenida de la Constitución que ahora a nadie se le ocurriría abrir al tráfico. A partir de ahí, seguimos con el crecimiento de la plataforma única y las dos obras grandes que están por hacer, la plaza de Guadalupe y la plaza de España.

La primera se convertirá en una zona de futuro desarrollo adicional para el comercio, mientras que la segunda cambiará por completo la fisonomía de la ciudad. Junto con otras actuaciones, con eso ya tendríamos el Don Benito del siglo XXI desde el punto de vista urbanístico.

–¿Cuál será el próximo cambio en Don Benito a medio y largo plazo?

–El solar del hospicio. En el que se han ido resolviendo a través de las compras de solares que no eran propiedad del Ayuntamiento, lo que podría haber provocado un conflicto importante. Eso sería el siguiente paso para lograr la transformación total de una ciudad en la que tenemos un proyecto que está basado en la ciudad del cuarto de hora. Tenemos todo lo que puede tener una gran urbe, pero con la gran ventaja de que todo está cercano. Esa es la ciudad de futuro que yo imagino y tenemos que seguir trabajando en ella.

–Hay que hablar también de la cercanía, en todos los sentidos, con Villanueva de la Serena.

–Sí, creo que hemos salido ganando las dos partes. Hay varios proyectos en común y, desde luego, ese es el camino. El alcalde de Villanueva en la presentación del hiperlocal que se realiza en el municipio villanovense decía que su sueño era ese y ese es también el mío. Además, no es algo que yo diga hoy, ya lo dije en mi primera toma de posesión. Hay proyectos que, o lo hacemos de la mano, o salimos perdiendo los dos.

–¿Y en cuanto al tren?

–Para mí hay un elemento importantísimo de la región que sería la electrificación de la línea férrea Puertollano-Mérida, me parece que el desarrollo futuro desde el punto de vista empresarial vendrá en gran medida por la electrificación de esa línea para dar salida a nuestros productos.

El transporte de mercancías por ferrocarril va a crecer y si no tenemos electrificada la línea, nos podemos quedar atrás. A esto hay que añadir la necesidad de realizar ya la conversión en autovía de la N-430, tiene que realizarse ya, no se puede demorar más. Es otro elemento que permitirá el crecimiento empresarial de esta comarca. Pienso que Don Benito, Villanueva, Santa Amalia y Miajadas conforman el punto de avance económico de la región, es el corazón empresarial de Extremadura.

–¿Qué supone para la localidad contar con este hiperlocal?

–Sobre todo, va a mejorar la identidad del ciudadano de Don Benito con su ciudad. Pero lo primero hay que agradecer la apuesta por este hiperlocal que viene de la mano de un medio de comunicación contrastado y con solvencia en Extremadura. Y, como digo, conseguirá que el ciudadano se sienta más identificado con su ciudad. Nosotros para crecer tenemos que creernos las potencialidades que tiene Don Benito. Esta herramienta tiene que saber aprovecharla los empresarios y los ciudadanos, porque va a mejorar la identidad.

–¿Cómo mira al futuro?

–Me gustaría que siguiera avanzando esa relación entre Don Benito y Villanueva en la que aún faltan pasos. En ese futuro, hay que decir también que nosotros somos una excepción en la España vaciada, muy pocos municipios siguen creciendo año a año y muy pocos son tan jóvenes como Don Benito. Nosotros tenemos más población en menores de 16 años que en mayores de 65, esto nos asegura el futuro. Y que el censo crezca es bueno. Es verdad que hemos tenido un parón en el número de nacimientos, pero el que haya tanta gente joven nos permite mirar el futuro con optimismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Tenemos un sector comercial que puede dirigirse a 200.000 personas»

«Tenemos un sector comercial que puede dirigirse a 200.000 personas»