

El programa 'Educando en Justicia Igualitaria' ha iniciado una nueva edición en los centros educativos de Don Benito coincidiendo con el reconocimiento otorgado al proyecto por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Un premio que se entrega en Madrid el 29 de noviembre como foma de poner en valor su contribución al desarrollo y difusión de la Justicia y de la igualdad mediante la concienciación y sensibilización de la sociedad en la defensa de los derechos humanos.
Este programa, diseñado por la asociación Mujeres Juezas de España e implementado en diversas ciudades, comenzó en Don Benito en 2018 con la participación altruista de profesionales jurídicos y centros docentes implicados en su desarrollo. Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es acercar la justicia a las personas más jóvenes explicándoles cómo funciona, mediante visitas guiadas a instalaciones judiciales. Entre las acciones, destacan las visitas guiadas a instalaciones judiciales o la preparación de un juicio con apoyo de los profesionales colaboradores.
En este curso escolar colaboran, además de los jueces María Cobas y Francisco Javier Sánchez-Mora, los fiscales Juan de Mena, Pilar Honrubia y Mar Garrido, el médico forense Arcadio Raya y la abogada Ana Isabel Bahamonde. Todos ellos impartirán durante este curso charlas sobre diversas materias como delitos contra la libertad sexual, violencias machistas y nuevas tecnologías, funciones del médico forense y de la Fiscalía de menores, la trata de seres humanos con fines de explotación sexual o igualdad en el ámbito laboral, entre otras.
Novedades en el proyecto
En esta nueva edición, Beatriz Miranda Verdú, magistrada en el juzgado de lo Penal de Don Benito y coordinadora del proyecto, ha querido introducir novedades. Una de ellas se refiere a los delitos de medioambiente, con la finalidad de concienciar a la población más joven sobre las conductas que atacan la flora y fauna de la tierra extremeña a cargo del fiscal Juan de Mena.
Igualmente, se impartirá un taller de gestión emocional para mostrar a la juventud formas de reconocer y gestionar sus emociones. «Delitos como las amenazas, coacciones o vejaciones tienen como principal protagonista a la palabra y lenguaje no verbal, y son el último peldaño en la espiral de emociones negativas no controladas», explica Beatriz Miranda. Esta iniciativa se realiza en colaboración con la Sociedad del Aprendizaje de Extremadura y estará a cargo de Macarena Muñoz, 'coach' y coordinadora de la guía Gestión Inteligente de Emociones para una vida satisfactoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.