

El Teatro Imperial de Don Benito acogerá el próximo 2 de junio la gala del XXIV Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés que contará con la presencia de autoridades autonómicas, regionales y locales, además de los finalistas.
Este año, en la modalidad A, para trabajos escritos en papel o digital, se han presentado 160 trabajos de medios de toda España.
En primer lugar, la comisión lectora, formada por periodistas, escritores y profesores de Lengua y Literatura, ha seleccionado los trabajos hasta elegir a los cinco últimos finalistas. Por último, el jurado, ha decidido cuáles son los tres que optarán a los dos accésits y al ganador.
En concreto, se trata de 'La gran evasión republicana', escrito por Eduardo del Campo en El Español; 'Gambogaz', de José María Rodríguez publicado en El Mundo; y '¡Hay algo ahí abajo!', de Yolanda del Valle que se publicó en la revista Selecciones Reader's Digest. El primer premio está dotado con 5.000 euros.
En la Modalidad B1 escrita, destinada a estudiantes universitarios de comunicación y periodismo, se han presentado 29 trabajos de todas las universidades españolas, quedando como finalista Sara Morato y Beatriz Ruiz, estudiantes de la Universidad de Sevilla, con su trabajo 'La espera interminable'.
En la Modalidad B2, de trabajos audiovisuales para estudiantes universitarios de comunicación y periodismo, se han presentado dos trabajos, quedando como finalista María Buiza Rosario, también de la Universidad de Sevilla, con su trabajo inédito 'Encajando la historia'.
Espectáculo de arena
La gala contará además con el espectáculo 'Jojo' con música compuesta especialmente para este espectáculo e interpretada en directo. El nombre de la obra rinde homenaje al primer orangután que fue rescatado de su cautiverio, y que significó el inicio del proyecto Internacional Animal Rescue, una organización no gubernamental que trabaja para salvar a los animales del sufrimiento que representa vivir en cautiverio, promueve su rehabilitación y siempre que sea posible, se reintroducen en su hábitat natural.
A través de figuras que toman forma con arena, se relata la realidad de Jojo hasta que fue liberado, pero también la que viven miles de especies que continúan capturadas. Es una obra que invita a reflexionar sobre la fragilidad del ecosistema.
Cabe destacar que la entrada a la gala es gratuita y el aforo es limitado. «Es un premio de gran importancia en el mundo del periodismo», concluye Natalia Blanco, concejal de Cultura.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.