Borrar

Los portavoces de la corporación municipal defienden la transparencia de la consulta popular

Jueves, 24 de febrero 2022, 14:52

El Alcalde José Luis Quintana, junto a los portavoces de la Corporación Municipal de Don Benito, ha comparecido en rueda de prensa para despejar dudas acerca de la consulta celebrada el 20 de febrero con motivo de la fusión Don Benito-Villanueva de la Serena.

Públicamente ha agradecido la labor realizada por los funcionarios públicos durante todo el día, tanto en el proceso de votación y recuento de votos.

«No cabe ninguna duda de que el resultado es 66,27 % llegando a lograr el objetivo marcado del 66%. En este proceso ninguno de los representantes políticos ha estado presente en el procedimiento de recogida ni recuento de votos, ya que la autoridad y responsabilidad máxima fue asumida por la persona que jurídicamente está habilitado para ello, el Secretario del Ayuntamiento», señala el Alcalde.

En cuanto a la web donde se iba mostrando el recuento y participación, se ha explicado que es una contratación externa al Ayuntamiento de Don Benito donde los funcionarios iban volcando los datos de las mesas que ya había finalizado su recuento de votos. La web se cayó, según indica la empresa, debido a una sobrecarga de entradas en la misma, ya que la consulta ha tenido una repercusión nacional no contemplando en su momento el volumen de entradas que la misma tendría. Esta caída provocó que no se conocieran resultados tal y como se tenía establecido en un primer momento.

En cuanto a la tardanza en el recuento de votos anticipados, el Secretario del Ayuntamiento de Don Benito decidió que, «para ofrecer una mayor pulcritud al proceso y evitar precisamente especulaciones sobre los votos, los abriría él, procediendo además al «cantado» en voz alta de los mismos, delante de los medios de comunicación y de los ciudadanos que decidieron estar presentes en la planta baja del Ayuntamiento».

Por otro lado, la portavoz de Ciudadanos, María Luis Cifo, indica que, «para nada, ningún miembro de la corporación ha tenido acceso a los votos, ni se ha controlado nada; no sólo el Secretario está dispuesto a responder los ciudadanos ante posibles dudas, sino cualquiera de los representantes políticos. La decisión final para la fusión con Villanueva de la Serena ha sido de los dombenitenses, con sus votos Sí, que suman el 66´27 %».

El Portavoz del Grupo Municipal Popular, Ángel Luis Valadés, indica que «dudar del desarrollo del referéndum del pasado domingo es dudar de la dignidad de todos, y creo que no ha lugar. Si realmente alguien piensa que se hubiese buscado dar un pucherazo, les puedo asegurar que no estaríamos hasta el último segundo pensando si un voto Si o un voto No; creo que habría muchas formas, si cabe lugar a ello, de no haber sufrido tanto como se sufrió en el recuento». También ha declarado que «yo creo en el sistema democrático en el que vivimos. Los funcionarios públicos, en este caso el Secretario del Ayuntamiento, es el fedatario máximo del Ayuntamiento, creo en su trabajo y, por lo tanto, no tengo que dudar que ese voto anticipado ha sido como tenía que ser».

En cuanto al recuento del voto anticipado, el Portavoz del Popular indica que «quizás se ha pecado de exceso de pulcritud por parte del Secretario, porque así quería él, era quien decidía».

Respecto al fallo informático, «nos cogió a todos; estábamos arriba y estábamos sin datos. Imaginaros un día tan importante, histórico, y que de repente la página web se va, y se nos fue para todos; pero es que, además, los votos que iban llegando eran los de las actas que se iban entregando en el Ayuntamiento, no había otra forma de saber los porcentajes, por lo que fue realmente fue una situación de cierta incertidumbre que, si esto lo transmitimos al público que estaba expectante, pues entendemos que también se extrañasen, pero no había nadie que supiera los datos que en esos momentos había», declaraba Valadés.

La Portavoz del PSOE indica que «como todo el mundo pudo comprobar, yo sí que estuve en la sala de abajo, porque el resultado se esperaba ajustado según las mesas iban aportando todos los datos. Cuando se cuelga el sistema informático, es algo que no depende de los funcionarios del Ayuntamiento de Don Benito, que hicieron un esfuerzo, ímprobo, por meter todos los datos que iban llegando y que, además, lo hicieron con total entrega y absoluta transparencia. El celo profesional de todas y cada una de las personas que han estado al frente de todas y cada una de las mesas, hay que alabarlo, y entiendo que, en un momento determinado, en las redes sociales pueda dudarse de cómo se ha efectuado, pero era la única forma de garantizar, a través de los funcionarios públicos, que todo se realizaba de forma absolutamente transparente, para que todo el mundo pudiera tener acceso a como se hacía».

Además, Ana Bahamonde, declaraba que el recuento del voto anticipado, «fue dilatado en el tiempo, pero fue concienzudo; se hizo ante las cámaras de televisión, se cantaron los votos y, evidentemente, había que ser total y absolutamente exquisito y escrupuloso, porque el resultado iba a ser ajustado».

Cuando se realiza el recuento, explica Bahamonde, hay que aplicar la Ley de Régimen Electoral General; «esa ley determina que, el voto nulo, no cuenta como voto válido y, por lo tanto, no eleva la barrera del voto válido mínimo para obtener escaño; en este caso, el escaño era fusión o no fusión. Por lo tanto, hicieron una interpretación adecuada, ajustada a la realidad de la norma y, por ello, estuvieron realizando ese recuento», declaraba la Portavoz del Grupo PSOE.

«Evidentemente, es muy respetable que en las redes sociales se pueda decir y manifestar, pero, no ya por todos los que estamos aquí, sino por el trabajo realizado por todos y cada uno de esos funcionarios que han estado al frente de las mesas. Se está poniendo en tela de juicio su integridad profesional, su honor, y, por lo tanto, yo pido respeto para ellos», declaraba Ana Bahamonde, Portavoz del Grupo Municipal PSOE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los portavoces de la corporación municipal defienden la transparencia de la consulta popular

Los portavoces de la corporación municipal defienden la transparencia de la consulta popular