La obra de la nueva depuradora está ejecutada al 50 por ciento
La previsión es que la actuación finalice en 2027 para garantizar las necesidades de 65.000 habitantes de Don Benito y Villanueva de la Serena
Las obras de la nueva estación de Estación de Aguas Residuales (EDAR) para Don Benito y Villanueva de la Serena han alcanzado el ecuador de su ejecución en cuanto al importe. Cabe recordar que la actuación cuenta con un presupuesto de 66,4 millones de euros y con la última certificación de obra se ha alcanzado el 50% del importe. Así lo explicó José Luis Quintana, delegado del Gobierno, durante su visita a las instalaciones junto a las alcaldesas de Don Benito y Villanueva, Elisabeth Medina y Ana Belén Fernández.
La previsión actual es que las obras estén finalizadas en 2027, momento a partir del cual la empresa que ejecuta el proyecto asumirá la gestión por un año. «Como es una contratación de proyecto y obra será la propia empresa ejecutora quien tendrá la explotación durante un año, pero posteriormente es una competencia municipal», explicaba Quintana, acompañado también por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda.
Tanques de tormenta
Pese a que la ejecución presupuestaria es del 50%, Quintana sostiene que la ejecución material está más avanzada, «porque la parte final que es la compra de los equipos, que es mucho dinero, pero en menos tiempo».
Las obras de la nueva EDAR está pensada para garantizar las necesidades de los 65.000 habitantes de ambas ciudades y posibilitarán dotar con nuevos emisarios y colectores que tengan una mayor capacidad que los actuales. «Probablemente es la más importante que tiene la Confederación Hidrográfica del Guadiana en Extremadura, una obra que prácticamente no se ve, pero que es imprescindible», concluyó Quintana.
La actuación incluye además la construcción de unas estructuras de regulación formadas por aliviaderos y tanques de tormentas. Algo que también fue valorado positivamente por parte de las alcaldesas, puesto que servirá para evitar inundaciones en el futuro.
«Era absolutamente necesario por la antigüedad de la anterior depuradora, por la gestión de este tipo de recursos y por la importancia de dotar la zona de tanques de tormenta», resumió Ana Belén Fernández.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.