Una de las menores que sufrió un pinchazo el pasado domingo sigue ingresada en el hospital comarcal
La otra joven, también ingresada en el centro hospitalario, ya fue dada de alta tras ser atendida el pasado 7 de agosto
El hospital Don Benito - Villanueva ha registrado los últimos dos casos conocidos de sumisión química con pinchazos a menores en Extremadura. Los hechos ocurrieron el pasado 7 de agosto y las dos jóvenes tuvieron que ser atendidas en el hospital de Don Benito-Villanueva después de haber sufrido pinchazos.
Una de ellas permanece ingresada en el área de Pediatría del centro hospitalario, mientras que la otra ha sido dada de alta.
En cuanto a la menor hospitalizada, su pronóstico no reviste gravedad, según ha explicado este martes el vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura y consejero de Sanidad, José María Vergeles. «Sigue ingresada y su pronóstico, en principio, no es grave, si bien, como con todo menor tenemos que reservarnos mucho de la información que demos», ha respondido esta mañana a los periodistas.
Una de las familias ya habría denunciado los hechos ante la Guardia Civil, aunque por el momento no constan denuncias en los juzgados de Don Benito ni de Castuera.
Vergeles ha valorado de nuevo positivamente los protocolos activados en la región por casos de posible sumisión química. «Me alegro que funcionen, es un avance importante, pero mientras se produzcan pinchazos no me puedo sentir nada satisfecho. Aunque solamente sea el pinchazo es una forma de agresión a la mujer, y eso tenemos que desterrarlo; actuaremos de forma integral», ha indicado.
Por otra parte, José María Vergeles ha pedido que se proceda siempre a denunciar los casos, «porque las mujeres no pueden estar sometidas a una limitación más en su vida de ocio por el miedo ahora a que sean sometidas químicamente; no me parece que eso ni sea una sociedad sana ni sea una sociedad justa».
Por último el consejero de Sanidad ha puesto en valor el trabajo de los profesionales sanitarios para actuar ante los posibles casos de sumisión química. «Tenemos nuestra misión en detectar las agresiones en general, cualquier forma de agresión, también estas agresiones, y lo que hacemos es emitir partes de lesiones, eso lo único que hace es facilitar que si después la víctima quiere denunciar el parte de lesiones ya esté en el juzgado y puedan comproba lo que hay evidenciado el clínico cuando ha explorado a la persona», ha afirmado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.