

El Servicio Extremeño de Salud (SES) mantiene los plazos previstos para la construcción del primer módulo del hospital comarcal Don Benito – Villanueva, con el objetivo de concluir esta obra antes de que finalice el próximo 2023. Así lo manifestaba este miércoles el director gerente del SES, Ceciliano Franco, durante su comparecencia en la Asamblea de Extremadura para responder a la pregunta planteada por Ciudadanos.
«La obra sigue, tiene una ejecución razonable, en comparación con lo que podía haber pasado», explicó Franco que, sin embargo, advierte de las premuras de cara a cumplir con esa fecha, «es verdad que durante los próximos quince meses tenemos que forzar mucho la máquina para que esté la obra en tiempo y obra. Y lo estará, como han estado todas las que hemos hecho». No obstante, afirma incluso que para finales de 2023 también se dará continuidad al resto del hospital, «puesto que ya está muy próximo a estar firmado el convenio con el Gobierno de España para en nuevo plan operativo, se continuará con el resto del edificio».
Cabe recordar que esta obra comenzó a finales del mes de julio de 2021 tras la adjudicación a la UTE formada por las empresas Sehuca y Avintia. Ya este pasado mes de julio de 2022, Sergio Garrido, subdirector de obras del Servicio Extremeño de Salud, advertía a HOY de los ajustes a realizar debido al encarecimiento de los productos. Una cuestión sobre la que incidía ayer Ceciliano Franco. «El incremento actual de la obra que se está negociando por el incremento de precios de material que se ha acordado o negociado con la empresa y que nosotros, legalmente, consideramos que está en los límites que nos marca la ley está en torno a 1 millón de euros para este año», dice el gerente del SES que no descarta nuevos ajustes económico en 2023.
Noticia Relacionada
Por otra parte, señala que la obra no se ha parado en estos meses «por la voluntad de la empresa, a la que tenemos que agradecer el interés que ha mostrado en continuar con la obra; y por las acciones de la Junta para que la obra no se parara».
Ceciliano Franco recuerda que la Junta de Extremadura, con la disposición adicional quince que permite la ley de presupuestos de 2022, puede realizar un reajuste de precios en obras en construcción en material «que nos ha permitido hacer una valoración al alza de los costes de material. Que ha satisfecho a ambas partes, al Servicio Extremeño de Salud y a la empresa, para que la obra continúe».
Esta misma disposición permite cambios de material por otros parecidos en otras partes de la obra. Algo que ya avanzaba HOY en el primer año de obras del nuevo centro hospitalario con el cambio de material en la fachada. «Además, ha surgido la necesidad de hacer un acceso secundario, una rotonda interior para facilitar la circulación interior dentro de la estructura del hospital y, también, reajustes en la planificación propia de la obra, porque ha habido que cambiar saneamientos, acometida de agua, fibra óptica, etcétera», enumera Franco que insiste en que este primer módulo estará en funcionamiento el 31 de diciembre de 2023, «y, además, empezando o adjudicándose ya la obra siguiente».
Ciudadanos pide la financiación del segundo módulo
Por parte de Ciudadanos, recriminan que esta sea «la quinta legislatura en la que se habla del Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena y todavía no lo tengamos con la falta que hace y siendo tan reclamado por la población de ambas localidades». El diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura, José María Casares, ha recordado que la financiación del segundo módulo, bloque quirúrgico y de alta tecnología, «se había incluido en el programa operativo de la Unión Europea y que previsiblemente sería aprobado en verano por Bruselas».
Asimismo, Casares ha incidido en que el programa operativo 2014-2020 concluirá el próximo año por lo que, ha advertido, «no puede haber margen de error» por lo que ha manifestado que con este tema «hay que ser responsables» ya que, ha criticado, «las obras arrancaron tres años más tarde del proyecto inicial y no lo tendremos hasta 18 años después de anunciarse».
Casares ha pedido que en cuanto se apruebe el programa 2021-2027 se convoque la segunda fase de esta obra, así como del Hospital Universitario de Cáceres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.