La Majona se abrió al público en 2016. E. Domeque

La Junta inicia el expediente para declarar La Majona como Bien de Interés Cultural

La villa romana, descubierta de forma accidental en 1995, sería reconocida como zona arqueológica protegida

Jueves, 24 de marzo 2022, 11:50

La Junta de Extremadura determina iniciar el proceso del expediente para la Declaración de Interés Cultural a favor de la villa romana 'La Majona, ubicada en Don Benito, con la categoría de Zona Arqueológica para el reconocimiento y protección de este elemento del patrimonio cultural extremeño.

La Majona está considerada como uno de los de los notables exponentes de las villas romanas que se desarrollan en la cuenca del Guadiana. Así, constituye un importante enclave tanto para la comprensión y conocimiento del mundo rural romano entre los siglos I y V d.c como para el estudio de la arquitectura rural romana.

La villa se encuentra en la margen derecha del río Guadiana, a unos 8 kilómetros del núcleo poblacional en dirección norte. El yacimiento en la actualidad se conserva en las parcelas 175 y 312 del polígono 23 del término municipal.

Descubrimiento por casualidad

Su descubrimiento se produjo de forma accidental en el año 1995 como consecuencia de las extracciones de áridos en la entonces finca 'La Majona' para las obras en la carretera N-430. Los trabajos se reanudan en el año 1996 y hasta 2001. El impulso definitivo llegó de la mano «Proyecto Ciudades Romanas de Extremadura» hasta su definitiva puesta en valor y apertura al público en el año 2016.

Diseñada arquitectónicamente conforme a los modelos clásicos de construcción romanos, destaca su magnífico atrio, diversas estancias con suelos de mosaicos, una fuerte monumental y los pasillos porticados del peristilo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad