Borrar
Iratxe Gómez puso voz en 2005 a Mónica, el programa que Apple compró para crear a su popular Siri. HOY
Siri veraneaba en la calle Palomar

Siri veraneaba en la calle Palomar

La voz de Siri, la popular asistente de los móviles iPhone, es en realidad la de Iratxe Gómez. que veraneó durante años en el Don Benito natal de sus padres y que ahora quiere volver a visitar

Lunes, 13 de septiembre 2021

Por fuera manzana mordida, pero por dentro corazón de bellota. Si fuera un acertijo, muy pocos sabrían la solución. Aunque siempre podrían recurrir a la protagonista de esta historia que presume de tener (casi) todas las respuestas. Para salir de dudas, sólo habría que llamarla por su nombre: «Siri, ¿quién es por fuera manzana, pero por dentro corazón de bellota». Sin embargo, responde que lo siente, que no ha entendido la pregunta.

La siempre ingeniosa Siri, asistente de los teléfonos iPhone, no encuentra solución a un acertijo que sí puede resolver la persona que pone la voz tras la máquina, Iratxe Gómez Casado. La parte de la manzana mordida ya está resuelta, ¿pero de dónde viene ese corazón de bellota? De nuevo, toca preguntar a esos teléfonos que llaman inteligentes: Siri, ¿de dónde son tus padres? «No tengo árbol genealógico, pero sí un gran directorio de archivos», responde en ese tono de indiferencia con el que ha sido creada.

No hay problema, porque su voz sí que tiene respuesta a esas preguntas. «Siri tiene un poquito de acento extremeño», avanza Iratxe Gómez, nacida en la pequeña localidad vasca de Zamudio a la que hace décadas llegaron sus padres, Mari Casado y Pablo Gómez, dos calabazones que no sólo no perdieron sus raíces, sino que las hicieron crecer también en la familia que formaron en el País Vasco.

Vacaciones en la Costa Breva

«Mi madre era de la calle Palomar y mi padre de la calle Pajaritos. En el año 69 se casaron y se vinieron a vivir al País Vasco, aquí hemos nacido los tres hermanos, pero todos los veranos, mientras vivió mi abuela, los pasábamos allí. Yo veraneaba en la Costa Breva y he aprendido a nadar en el río Guadiana, sobre todo en la parte de Consiber», recuerda sobre aquellos veraneos en la 'costa' extremeña cercana a la localidad natal de sus padres. Su abuelo, dice, era calabazón por los cuatro costados y en los viajes al País Vasco se agobiaba, «decía que aquí no podía respirar, que había demasiada montaña y no había horizonte».

También pasaron por aquí alguna Semana Santa, «aunque es verdad que en aquel momento las comunicaciones y las carreteras no son las de ahora. Hacer un viaje en aquellos tiempos con un 124 y sin aire acondicionado era una heroicidad».

De aquellos veranos viene esa pizca de acento extremeño de la voz de Siri. «Tarde muchos años en descubrir que la palabra piscina llevaba ese, porque yo cuando iba a la piscina era en Don Benito y nunca antes había oído yo esa palabra sin un acento extremeño por medio». Y es que, sus vacaciones empezaban al llegar a Don Benito. «Llegábamos el primer día blancos como lechones y volvíamos tostaditos», bromea al otro lado del teléfono recordando aquellos tiempos en los que los otros jóvenes de la pandilla le tomaban el pelo por su acento, «hablaba, decían ellos, como muy fina».

Cómo iban a pensar sus amigos de cuadrilla que esa vocecita que escuchaban veranear en la calle Palomar sería años después la que les da indicaciones sobre cómo llegar, por ejemplo, de Don Benito al Eigibide Jesús Obrero donde Iratxe Gómez es actualmente profesora de inglés y lengua española.

La respuesta de Siri si le preguntan de dónde son sus padres. E. D.

Una voz que nace en 2005

Resuelto este enigma, queda otro importante, saber cómo se llega a poner voz a Siri. Se puede decir que fue a causa del efecto mariposa provocado tras enviar un correo electrónico para avisar de los problemas que había detectado mientras locutaba en un conversor de texto a voz, una herramienta conocida como TTS. Eso ocurrió en 2005 y poco después estaba detrás de un micrófono.

«Le di voz a un nuevo programa conversor de texto a voz que, de hecho, se llama Mónica porque Iratxe no vendía como nombre español y le pusieron el nombre de mi hermana pequeña», resume sobre este trabajo que, sin embargo, no le reportó el beneficio económico que cabría esperar ya que fue la empresa para la que trabajaba a la que Apple compró la voz de Iratxe para crear a Siri.

De hecho, ella no se reconoció en esa voz hasta años después. Desde entonces han sido numerosas las anécdotas, sobre todo con las personas invidentes, «un público que tiene incorporada tu voz no solamente como Siri, también como la accesibilidad a la informática y la telefonía». Es a ellos a los que más ilusión les hace reconocer su voz, «como a un seguidor del fútbol encontrarse con Messi».

Dar su voz a Siri también le permitió en su día reír a carcajadas al escucharse en televisión durante un programa de Wyoming. «Entonces vivía en China, pero seguía viendo la tele de aquí, ver a Wyoming teniendo un romance virtual conmigo me hacía muchísima gracia».

Otro momento televisivo fue el capítulo de Big Bang Theory en el que uno de los personajes cae rendido a los encantos virtuales de Siri. Sin embargo, en su doblaje en español no se escucha la voz de Iratxe. «Para cuando hicieron este capítulo en Estados Unidos ya Siri era muy famosa con la voz de Susan Bennett, pero aquí todavía no lo era y cuando se dobló ese capítulo no contaron con mi voz».

Aunque es en el coche donde vivió durante unos años la anécdota más familiar. Y es que, aunque Siri es la que se ha hecho más popular, su voz es la misma que funciona en la mayor parte de los navegadores. «Estoy en cada coche. De hecho, mi hijo cuando era pequeño creía que en cada coche hablaba la mamá de cada familia dando indicaciones», cuenta entre risas.

Un navegador en el que hace más de quince años que no teclea Don Benito después de un intento fallido para volver este verano. «Estoy deseando volver porque allí está parte de mi infancia y muchos recuerdos», dice.

Por eso, ella no duda sobre qué respondería Siri si le preguntarán por Don Benito: «¡Te diría que vámonos para allá pero ya mismo!». Y es que, en esa manzana virtual, palpita un corazón de bellota. «Porque se puede sacar a un extremeño de Extremadura, pero nunca sacas Extremadura de un extremeño».

Después de estas líneas, Siri seguirá sin árbol genealógico, pero igual este artículo sirve para que encuentre la respuesta adecuada cuando le pregunten dónde nacieron los padres de Iratxe Gómez Casado.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Siri veraneaba en la calle Palomar