Unos 90 estudiantes participan en el proyecto 'Alumnado ayudante'
La asociación Minerva desarrolla este programa en el colegio Sagrado Corazón y los institutos José Manzano y Cuatro Caminos
La asociación Minerva ha dado inicio a una nueva edición de su programa 'Alumnado ayudante', una iniciativa que tiene como objetivo principal la adquisición de habilidades sociales para fomentar valores como la convivencia y la resolución de conflictos, ya que se trata de agentes de socialización y mediación en su propio centro educativo. El inicio de la actividad tuvo lugar este pasado martes en el colegio Sagrado Corazón y ayer continuó en el instituto José Manzano. La próxima fecha programada será el día 12 de noviembre con el IES Cuatro Caminos para alcanzar un total aproximado de 90 participantes de Educación Secundaria en esta edición.
«Alumnado ayudante es una actividad demandada por los centros para fomentar una auténtica mediación propia entre el todo el alumnado. En esta actividad el objetivo principal es trabajar las habilidades sociales y fomentar la resolución de conflictos entre sus iguales», explica Carlos Sosa, portavoz de la asociación, que destaca que en años anteriores también se han realizado pernoctas, algo que esperan poder recuperar para futuras ediciones.
Red PIA
Por otra parte, el próximo 23 de octubre se celebrará en la finca municipal La Serrezuela el II Encuentro autonómico de la Red PIA, enmarcado en el proyecto Programa Red de Participación Infantil y Adolescente (PIA), en lo relativo a ocio creativo educativo para menores. En este caso, está financiado por la Dirección General de Servicios Sociales Infancia y Familias de la Junta de Extremadura.
«El programa Red PIA busca contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes, mediante la realización de actividades de promoción, refuerzo, fortalecimiento y dinamización de la participación en los distintos municipios que componen Extremadura», expone Sosa. «El objetivo es que se promuevan políticas municipales efectivas que garanticen su desarrollo integral con enfoque de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, marcado en la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», añade.
En este caso, y siguiendo la línea de trabajo de UNICEF, este año se trabajarán objetivos relacionados con el medio ambiente, aprovechando el lugar en el que se desarrollará, en La Serrezuela, que se considera idóneo para este trabajo de campo. Cabe recordar que el primer encuentro se celebró en Don Benito el pasado mes de julio y que, recientemente, la asociación ha visitado las localidades de Almendralejo y Llerena dentro de esta segunda fase del programa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.