Don Benito cierra 2021 con un descenso de las cifras del paro. En concreto, diciembre terminó con 3.011 personas desempleadas según los datos del Observatorio de Empleo, esto es, 747 personas menos que en la misma fecha de 2020. De esta forma, el descenso interanual de la cifra del paro en Don Benito ronda el 20 por ciento, en concreto, es del 19,87% después de un año en el que se llegó a bajar de la barrera de los 3.000 parados. En cualquier caso, son cifras que contrastan con las de un 2020 marcado por el Estado de Alarma.
La cifra más alta de personas sin empleo en Don Benito se registró precisamente en el mes de enero para comenzar un 2021 marcado por los vaivenes de contrataciones en el sector servicios. Pese a que el año se inició con 3.849 desempleados, arrancó entonces un descenso continuado de siete meses hasta bajar a 2.813 personas sin empleo en la localidad en el mes de agosto, una época siempre favorable para la creación de empleo por la campaña agrícola y la recuperación del sector servicios tras levantarse algunas restricciones.
Sin embargo, tras el verano, el desempleo volvió a tomar una tendencia al alza durante dos meses, volviendo a estar por encima de los 3.000 parados a partir de octubre. Si bien, en el último trimestre de 2021, los datos han ido mejorando hasta cerrar el año con esas 3.011 personas desempleadas, 78 menos que en el mes de noviembre.
«La evolución del año 2021 ha sido positiva en nuestra ciudad a pesar de las circunstancias sanitarias», asegura el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana.
Desempleo femenino
Pese a la mejoría, la localidad sigue registrando un mayor porcentaje de desempleo femenino. La mayor diferencia se deja notar en la franja de edad de 30 a 45 años. En esas edades, diciembre registró un total de 972 personas desempleadas, de las que el 68,21% eran mujeres frente al 31,79% de hombres.
Por edades, independientemente del sexo, el tramo más castigado es el de personas de entre 55 y 60 años.
En cuanto a los diferentes sectores, todos registraron sus peores cifras en enero de 2021 a excepción del sector servicios que llegó a superar los 2.419 parados en el mes de febrero. En agricultura, el mejor mes fue el de agosto, llegando a bajar de los 400 desempleados, aunque la tendencia ha sido negativa en este último trimestre. También agosto, como es habitual, fue el mes con menor número de parados en la industria, pero termina el año por encima de las 300 personas sin empleo.
Publicidad
El sector más estable ha sido el de la construcción que ha mantenido un buen equilibrio a lo largo de los 12 meses y que tuvo en octubre su mejor mes. Por contra, el sector servicios ha sido el que ha sufrido una mayor inestabilidad, aunque la campaña navideña ha ayudado a terminar el año con su cifra más baja y por debajo de los 2.000 desempleados, algo que sólo había ocurrido en septiembre y agosto.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.