Los colegios comienzan curso con la experiencia del anterior
Los seis centros educativos dieron la bienvenida a 3.165 menores de Educación Infantil y Primaria
En coche o en patinete, pero la mayoría andando, con papás y mamás, aunque también con los abuelos, pero en todos ellos la alegría de una nueva vuelta al cole o, al menos, para la mayoría. Los seis centros educativos de Don Benito dieron la bienvenida este 10 de septiembre a 3.165 menores de Educación Infantil y Primaria que afrontaban el inicio de un nuevo curso, para 317 de ellos, el primero.
El más numeroso, con 722 alumnos, es el Francisco Valdés, seguido por los 648 del Zurbarán. En el Pilar estudiarán este curso 588 escolares, 449 lo harán en el Claret, 435 en el Donoso Cortés y 323 en el Sagrado Corazón. Para todos ellos será un curso de transición que comienza con una situación sanitaria mejor que en 2020, pero aún con cautela.
«El inicio de curso llega de nuevo con bastante incertidumbre», reconoce Emma Guerrero, directora del Sagrado Corazón. «Es cierto que el índice de contagios en los colegios es muy bajo, pero es también a costa del estrés de los profesores para el cumplimiento de todos los protocolos. Eso sí, ya no tenemos la incertidumbre del año pasado, que no sabíamos a lo que nos enfrentábamos. Pero, aun así, no se puede bajar la guardia», advierte.
En ese sentido, para su centro, han notado un descenso en los recursos en Primaria, «son menos recursos que el año pasado y las medidas siguen siendo prácticamente las mismas». Más satisfechos se muestran en lo relativo a recursos para Secundaria, «edades en las que se producen más contagios porque se relacionan más y con gente incluso de otros centros». En el caso del Sagrado Corazón se mantiene el control de temperatura a la entrada del colegio, junto a las medidas indicadas por la Consejería de Educación.
La experiencia del pasado curso servirá para el presente, sin embargo, algunas carencias del año pasado también pueden pasar factura. «Las relaciones entre ellos son muy importantes y en la educación a distancia cada uno está en su casa completamente aislado, sin posibilitar ninguna relación entre los propios compañeros de clase ni con los profesores, recuerda Guerrero, «se hicieron muchas dinámicas el pasado curso para volver a hacer grupos. Hay niños que lo pasaron muy mal con la pandemia y se trabajó mucho con ellos a nivel psicológico».
Publicidad
La vacunación, algo positivo
De forma similar se expresa Manuel León, director del colegio Francisco Valdés, que indica que el curso comienza de forma similar. «Nos va a servir de transición. Este pasado curso era lo desconocido, este año ya conocemos algo más y, si la situación sanitaria mejora, nos servirá de trampolín para el próximo curso», asegura.
A nivel de docentes, reconoce que cuentan con una plantilla bastante amplia, «sobre todo para lo relativo a la reducción de ratios, y mantenemos los mismos grupos del año pasado con la misma plantilla funcional, mientras que los servicios complementarios también comienzan con normalidad».
Publicidad
León entiende que el alto índice de vacunación será algo positivo también en los colegios después de un curso en el que apenas tuvieron casos puntuales en algunas burbujas, «gracias también a la colaboración de las familias y el alumnado». Por este motivo, seguirán la pauta ya marcada dando continuidad a lo que ya se hizo el año pasado: «La ventaja es que conocemos ya al enemigo y, de alguna forma, tenemos las herramientas suficientes para afrontar esas circunstancias que puedan darse».
En lo relativo a las clases extraescolares, se encuentran todavía marcadas por el nivel de alerta sanitaria por lo que siguen aún con restricciones y pautas concretas para su desarrollo. Además, las herramientas de educación a distancia se encuentran ya preparadas por si fuera necesario recurrir a ellas.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión