La Casa de Cultura acoge una exposición sobre la historia del pueblo gitano

Viernes, 29 de agosto 2025, 11:58

Fundación Secretariado Gitano (FSG) presenta desde este lunes una exposición en la Casa de Cultura con el objetivo de conmemorar el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España. Más de una docena de paneles en los que FSG captura a través de ilustraciones algunos de los momentos más significativos de la historia gitana, así como elementos distintivos culturales.

Según explican desde la entidad, en la muestra se hace un recorrido desde su salida de la India hace aproximadamente mil años, pasando por su llegada a la Península Ibérica a través del Reino de Aragón el 12 de enero de 1425. Tampoco faltan referencias a episodios trágicos como la Gran Redada, hasta el avance social presente. Una exposición con la que la coordinadora de la entidad en Don Benito, Guadalupe Sánchez, cree que se recuerda «la identidad, la cultura, los valores y la resistencia del pueblo gitano».

Al acto de inauguración asistieron la alcaldesa, Elisabeth Medina, junto a la concejala de Políticas Sociales, Violeta Casado, y el concejal de Cultura, Francisco Javier Sánchez.

Identidad común

Durante su intervención, Medina explicó que la cultura gitana «forma parte de nuestra identidad común: en la música, en el arte, en la lengua, en las costumbres y, sobre todo, en los valores de familia, de resiliencia y de libertad». Además, reiteró el apoyo y el compromiso del Ayuntamiento «para seguir construyendo una ciudad donde todas las personas, sin excepción, tengan las mismas oportunidades».

Por otra parte, Naira Silva, integrante de la Fundación Secretariado Gitano, hizo un repaso por cada uno de los paneles que resumen estos 600 años de historia y con ilustraciones realizadas por Daniel Belchí,

La exposición podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo domingo, 31 de agosto en la sala Rafael Moneo de 8.30 a 14.30 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad