Asistentes a la charla sobre biometano. C. G.

El biometano se presenta como presente y futuro de la agricultura

ENERGÍAS RENOVABLES ·

Viernes, 26 de enero 2024, 11:44

La generación de energías renovables es uno de los temas más importantes que se tratan en Agroexpo y ayer se presentó el biometano como el presente y futuro del ámbito agroganadero y agroindustrial.

El biometano es una energía natural que resulta de la transformación de residuos naturales, tanto de la agricultura como de la ganadería. Raúl Regodón, director de Distribución de Gas de Extremadura, explicó que se trata de la energía de transición que menos contamina, por lo que se debe apostar por ella hasta llegar a la descarbonización, a la completa sostenibilidad.

España tiene una demanda anual de 360 teravatios de biometano, de las que 163 se producen dentro del país. Al mismo tiempo, Extremadura tiene una demanda de 2'2 teravatios de biometano al año, de los que 12'7 son generados en la región, es decir, seis veces superior a lo que se utiliza. De ahí que Regodón apueste por el intercambio como un reto importante, persiguiendo la seguridad en el suministro del sistema nacional y por tanto regional.

Al respecto, Darío Pérez, director de Naturmet, indicó que «es una pena depender de países del exterior para contar con gas cuando en nuestro país se produce casi la mitad».

Sobre la futura planta de Don Benito (Naturmet es la División de biometano del grupo Oleofat), avanzó que podrá generar 79 gigavatios hora al año. Un proyecto que se encuentra desde hace meses en tramitación ambiental y que prevén esté en funcionamiento para finales de 2025.

Esta misma fecha también fue señalada como referencia para la finalización de la planta de Almendralejo, que producirá 72 gw/h al año. Ambas plantas tienen parte importante de residuo ya comprometido, pero aún queda espacio para cerrar últimos contratos.

Publicidad

Respecto al caso de los vecinos de La Coronada, que se han manifestado en multitud de ocasiones para que una planta de biogás no sea instalada junto a la población debido a los malos olores, aunque se trata de una empresa diferente, los ponentes comentaron que, aunque no conocen bien ese caso, «es muy importante cuidar mucho los diseños, con espacios confinados, carga y descarga confinada, digestado higienizado o balsas aislantes para el transporte de residuos. Todo para evitar esos malos olores».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad