

El Ayuntamiento de Don Benito ha iniciado el proceso de licitación para el suministro e implantación del llamado quinto contenedor que se destina a residuos de carácter orgánico. En concreto, se destinará un presupuesto de 400.197 euros, IVA incluido. La presente actuación se encuentra enmarcada en la línea 2 de Ayudas para la implantación de la recogida separada de la fracción orgánica en entidades locales de la Comunidad Autónoma de Extremadura; se encuentran financiadas con cargo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
La licitación se divide en cinco lotes para la correcta implantación de este contenedor, de color marrón, que tiene como objetivo incrementar el reciclaje de la materia orgánica, que supone el 40% de los residuos totales producidos en España que se generan principalmente en la cocina y en el jardín. Así, el contrato incluye los citados contenedores, pero también cubos, bolsas, una biotrituradora y una campaña informativa para dar a conocer su uso.
El primer lote es el de 295 contenedores con dispositivo de apertura y cierre mediante llave, incluyendo además más de 17.000 llaves, según recoge el pliego de condiciones. En este caso, el presupuesto base es de 138.000 euros.
El segundo lote es para los cubos aireados, tipo enrejado, con doble fondo para recogida de lixiviados; cubos que se destinarán al depósito y almacenamiento de la materia orgánica recogida selectivamente en viviendas. De ellos, 16.000 tendrán una capacidad de 10 litros y otros 300 de 60 litros, sumando un presupuesto de 65.269 euros.
El lote 3, con una cuantía estimada de algo más de 128.000 euros, será para las bolsas 100% compostables. Se contempla la adquisición de 1,6 millones de bolsas de 10 litros y 30.000 de 60.
La biotrituradora para la trituración de las podas municipales, el cuarto lote, cuenta con un presupuesto de 24.982 euros.
Campaña informativa
Y, por último, se destina un presupuesto de 43.000 euros en el quinto lote para todo lo relativo a la campaña publicitaria. Este apartado incluye, entre otras cuestiones, la organización de charlas informativas en centros educativos e instituciones públicas para incentivar su uso a través de una campaña de información ciudadana y educación ambiental que incluirá también la colocación de puntos de información ciudadana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.