La asociación Minerva pone en marcha un año más su proyecto '12 meses, 12 acciones'
El colectivo juvenil mantiene el compromiso de realizar al menos una intervención voluntaria cada mes
La asociación de ocio y tiempo libre Minerva vuelve a poner en marcha un año más su programa de voluntariado bajo el lema '12 meses, 12 acciones'. «Son las acciones de voluntariado en las que vamos a participar; hace tiempo cogimos esta idea que había en televisión de '12 meses, 12 causas' planteando qué acciones querríamos hacer», explica Carlos Sosa portavoz de este colectivo dombenitense.
Sin embargo, ese lema queda finalmente como algo simbólico pues la cifra anual de acciones suele superar con creces esa marca de 12 acciones de voluntariado. «Es el compromiso de hacer al menos una intervención voluntaria al mes, si bien es verdad que el año pasado llegamos a las 34 acciones voluntarias repartidas en los distintos meses del año», destaca Sosa.
Prueba de ello es también este primer mes de 2022 en el que ya han colaborado con tres acciones. La primera fue en la gala de los Premios Alabán del Deporte, después la colaboración con la Asociación de Vecinos de San Sebastián en sus fiestas del barrio y, por último, en el Día de la Paz celebrado por el colegio Donoso Cortés. En definitiva, se trata de un programa de actividades para todo el año con entidades que han mostrado su apoyo a Minerva.
Ocio inclusivo
Este programa anual es al mismo tiempo una iniciativa de inclusión ya que en el grupo de personas voluntarias que conforma la asociación cuentan con parte del voluntariado inclusivo que se formó con el proyecto 'Ocio a través del voluntariado inclusivo V Edición' de la Junta de Extremadura. Un programa que, si se les vuelve a conceder, cumplirá su sexta edición este año. En total, la asociación cuenta con medio centenar de voluntarios para el desarrollo de las distintas actividades.
«A lo largo del año siempre planteamos acciones de voluntariado con distintas asociaciones o entidades con las que ya venimos colaborando habitualmente», afirma Carlos Sosa, «en ellas atendemos a personas con diversidad funcional, cultura, deporte, menores saharauis, entre otros ámbitos».
Este 2022 comienza además con una motivación extra después de haber recibido el pasado año el premio al voluntariado social extremeño 2021 con la categoría colectiva en la gala de la Plataforma del Voluntariado de Extremadura, «un premio fruto del trabajo en equipo y en red que es algo en lo que creemos firmemente».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.