Amal y Minerva acercan a los colegios el pueblo saharaui
Ambas asociaciones llevan a cabo la segunda edición de un proyecto que trata de dar a conocer sus tradiciones y cultura a los alumnos
Un año más la Asociación Amal pone en marcha el proyecto 'Una Mirada al Pueblo Saharaui', una actividad de carácter lúdico-educativa que realizan en colaboración con la Asociación de Ocio y Tiempo Libre Minerva y que está financiada por la concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Don Benito. Se trata de la segunda edición de este proyecto, destinado al alumnado de quinto curso de Educación Primaria de los diferentes centros educativos de la localidad, en el que los jóvenes los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer los rasgos más significativos de la cultura del pueblo saharaui, así como alguna de sus más antiguas tradiciones y costumbres.
Por otro lado, con una serie de dinámicas, el alumnado experimentará de primera mano las sensaciones y sentimientos de este pueblo «cuando fueron expulsados de su tierra y las dificultades con las que tienen que vivir en un entorno tan hostil», explican desde la asociación.
La actividad ya ha pasado en estos primeros días por las aulas del colegio Donoso Cortés, Sagrado Corazón y Francisco Valdés, y a lo largo de las siguiente semanas irán acercando estas experiencias a los demás centros de enseñanza de Don Benito.
Actividades escolares
No es la única actividad que la asociación Minerva está realizando en este tramo final del primer trimestre. De forma paralela, también desarrolla otros proyectos como la actividad 'Aprendiendo desde la igualdad de género para una convivencia justa, solidaria y sostenible', organizada por Medicus Mundi Sur para el alumnado de 6º de Primaria del colegio Donoso Cortés.
Mientras, en el colegio Francisco Valdés, durante esta pasada semana el alumno de 3º de Educación Primaria asistió a la actividad de teatro 'Sí, cuéntalo y ayúdate', un teatro para educar y concienciar sobre la integridad física y moral de los menores antes situaciones de abuso; y fortalecimiento de la autoestima, intimidad e imagen personal.
Publicidad
Por último, este pasado viernes, la asociación Minerva llevó a cabo una Escuela de Padres y Madres dentro de la quinta edición del proyecto 'Ocio a través del voluntariado inclusivo', financiado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura. Una tarde en la que los participantes pudieron compartir e intercambiar opiniones sobre el ocio inclusivo.
TENDENCIAS
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión