
La Feria Internacional Agroexpo 2025 se celebra hasta el 1 de febrero en las instalaciones de Feval, Institución Ferial de Extremadura, en Don Benito. El horario del evento es de 10.30 a 19:.30 horas del 29 al 31 de enero, y de 10.30 a 15.00 horas el 1 de febrero.
Este jueves destacó la jornada titulada 'Innovación y Sostenibilidad en los Regadíos: Soluciones Tecnológicas ante la Escasez de Agua y los Desafíos del Cambio Climático', organizada por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). La presentación estuvo a cargo de Carmen González Ramos, directora del CICYTEX, y contó con diversas ponencias sobre estrategias y tecnologías para mejorar la eficiencia del riego en la región.
El viernes 31 de enero se lleva a cabo una jornada institucional que abordará temas como las novedades de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en Extremadura para 2025, la condicionalidad reforzada y social, el relevo generacional en el campo extremeño y las ayudas a la industria agroalimentaria en la región. Esta sesión incluye una mesa redonda con la participación de representantes de la Junta de Extremadura, asociaciones agrícolas y entidades financieras.
Agroexpo 2025 se enfoca un año más en temas cruciales como la transformación digital del campo, la eficiencia en el uso de recursos hídricos y los desafíos que enfrenta el sector agrícola en la actualidad.
Tendencias y tecnologías
La feria sirve como un importante marco para que las empresas del sector se den a conocer y para que los profesionales agrícolas puedan informarse sobre las tendencias y tecnologías que marcarán el futuro del agro.
Así, Agroexpo 2025 se presenta como una oportunidad clave para que profesionales del sector agrícola conozcan las últimas tendencias y tecnologías, fomenten relaciones comerciales y participen en debates sobre los desafíos actuales y futuros del sector.
La edición anterior de Agroexpo, celebrada en enero de 2024, registró una asistencia de más de 30,000 visitantes, consolidándose como un referente en el sector agroindustrial. Para la edición de 2025, se espera superar estas cifras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.