Los agricultores de maíz muestran su preocupación por la posible escasa rentabilidad este año debido a la falta de agua.
Señalan que este factor es determinante para un cultivo de estas características y si no se garantiza el agua para otros cultivos como el tomate, menos aún para el maíz, por lo que los beneficios entonces se tambalean.
Así lo manifestaron algunos asistentes, en su mayoría agricultores que trabajan con este tipo de cultivo o se plantean hacerlo, a una de las charlas-coloquio de esta edición de Agroexpo, que trató sobre la viabilidad del cultivo del maíz NO GMO, es decir, sin organismos genéticamente modificados.
Pablo Pérez, director comercial de Mercoguadiana, reconoció que «es imposible competir en estos dos años con el tomate, pero hace 25 y 30 años atrás el maíz sí era competidor». Por ello, señaló que es fundamental dar la importancia que merece a un cultivo del que, tanto España como Extremadura ha vivido tantos años, con 350.000 hectáreas sembradas en nuestro país, y siendo el producto más cultivado en el mundo.
Fertiberia, organizadora de la charla, llevó a la sala el objetivo de generar la sostenibilidad de los productos, es decir, disminuir la huella de carbono. Para ello, consideran fundamental que los agricultores utilicen fertilizantes completamente naturales.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.