Borrar
La nueva sede de la AECC de Don Benito se encuentra en la calle Villanueva. E. DOMEQUE

La AECC estrena nueva sede en pleno centro de la localidad

La asociación se instala en un nuevo local en la calle Villanueva cuando se cumplen 24 años de su lucha contra el cáncer en Don Benito

Sábado, 28 de mayo 2022, 12:39

En pleno corazón de Don Benito, para estar más cerca si cabe de su ciudadanía, ha abierto sus puertas la nueva sede de la Asociación Española contra el Cáncer en la localidad. Un espacio renovado y acogedor en la calle Villanueva que servirá de punto de encuentro para este colectivo que suma ya 24 años de presencia en el municipio. Un tiempo en el que se ha llevado a cabo la tarea solidaria de acompañamiento y ayuda al enfermo de cáncer, pero también a los familiares.

«Este espacio debe servir para seguir colaborando en el desarrollo de los valores, proyectos y aspiraciones que nuestra asociación representa y espera alcanzar en el futuro minimizando al máximo el impacto de la enfermedad con la investigación», aseveró en la inauguración Diego Soto, presidente de la Junta local de la asociación en Don Benito. También tuvo un recuerdo para Inés Martín, que fuera vicepresidenta de esta junta durante 21 años, «un pilar fundamental que bien se merece un reconocimiento por su entrega, tesón y labor».

Con ella comenzó el balance de Soto sobre el camino recorrido por la AECC en estas más de dos décadas, «una mujer valiente que buscaba una respuesta a las inquietudes y preocupaciones que tenía desde que le detectaron un cáncer». Así, e impulsado también por la anterior presidenta provincial Ana Rosa Murillo, Diego Soto comenzó su andadura en la Junta Local de Don Benito. «A Inés y a Ana Rosa les debo el honor de haber confiado en mí», recordó. 

Entonces, la primera reunión congregó a alrededor de 30 personas que acordaron solicitar un local al Ayuntamiento del que estaba al frente Mariano Gallego. Petición que fue aceptada para la creación de sus primeras dependencias en el colegio Donoso Cortés. «A pesar de unos inicios difíciles, la asociación fue capaz de superar los obstáculos que se presentaban, se inició la captación de socios y comenzó la formación del voluntariado», prosiguió Soto en su relato recordando además a las psicólogas voluntarias María Ángeles Valadés y Claudia Cortés, tarea coordinada por Nieves Díaz.

«Este espacio debe servir para seguir colaborando en el desarrollo de los valores, proyectos y aspiraciones que nuestra asociación representa»

Diego Soto

Presidente de la AECC en Don Benito

Ante la incomodidad del aula, la asociación volvió a solicitar al Ayuntamiento un nuevo recinto pasando la sede en el año 2000 a un local municipal de la calle Arroyazo hasta el año 2006 cuando se produjo su traslado a la calle Madre Teresa Jornet.

Lo que no cambió entre una mudanza y otra fue la ilusión que se ha traducido en estos años en numerosas actividades «gracias a la actitud de servicio del voluntariado y la generosidad de empresas, comercios y ciudadanía de Don Benito, Villanueva y comarca». Iniciativas como visitas a enfermos terminales, charlas y conferencias, desfiles de ropa para mujeres mastectomizadas, rastrillos benéficos o  cursos para dejar de fumar, entre otras. También la atención psicológica a los enfermos y familiares, las gestiones y encuentros con los diversos gerentes y oncólogos del hospital Don Benito Villanueva destacando su petición para el nombramiento del primer oncólogo del centro sanitario que fue Juan Carlos Toral Peña en abril de 2002.

Finalizó Diego Soto recordando que la AECC «está aquí para servir, ayudar, dar ánimo y aliviar al enfermo y las inquietudes de los enfermos de cáncer y decirles que vengan y que nos llamen si nos necesitan»

Apoyo emocional

El acto contó con la presencia de José Pagán, vicepresidente de la Junta Provincial de la AECC en Badajoz, que agradeció el trabajo realizado por la asociación dombenitense, una de las 2.000 sedes locales extremeñas. «Es la más emprendedora, la que nunca dice no a nada, sino que apoya todo y la que con más entusiasmo trabaja», afirmó al tiempo que recordaba que la Aecc cuenta con 7.000 socios y 670 voluntarios en la provincia de Badajoz.

Inauguración de la nueva sede. E. D.
Imagen principal - Inauguración de la nueva sede.
Imagen secundaria 1 - Inauguración de la nueva sede.
Imagen secundaria 2 - Inauguración de la nueva sede.

Además, felicitó a la Junta Local por la creación de esta sede: «Cubre todas las aspiraciones que vosotros teníais en cuanto a visibilidad, accesibilidad y por lo que veo comodidad tanto para trabajadores como sobre todo para los usuarios».

También participó el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, junto al gerente del área de salud Don Benito-Villanueva, Javier Valadés. Ambos valoraron el trabajo de la Aecc con pacientes y familiares, al igual que expresó José Luis Torrecilla, director general de Planificación sanitaria: «El apoyo emocional es tan importante como saber tratar bien un cáncer o más, porque va hacia lo intangible y hacia lo que de verdad le importa a las personas».

Avances en oncología

Valadés quiso además desgranar algunos datos sobre el desarrollo de la unidad de Oncología del área de salud en los últimos años recordando la colaboración de la AECC en la situación vivida entre 2018 y 2019. «Al margen de la presión y la crítica por parte de la asociación, que es algo necesario, habéis mostrado siempre una mano tendida para colaborar en la búsqueda de un oncólogo cuando no había; en la búsqueda de espacios cuando había dificultad; en el apoyo a los usuarios, cuando había necesidad…», expresó el gerente, «en los momentos difíciles la asociación ha estado siempre muy sensible a las necesidades de los usuarios del área».

Si bien, para Valadés, la situación es ahora diferente. «Ahora mismo es un área oncológica de ensueño que nada tiene que ver con lo previo y sobre todo con un equipo humano que tampoco tiene que ver nada con lo anterior», dijo. En ese sentido, destacó la labor asistencial, pero también investigadora del equipo de oncología que encabeza Juan Ignacio Mignorance. «Tenemos en el área ahora mismo más de 200 pacientes en ensayos clínicos pioneros, muchos de ellos en fase 3; hoy nuestros pacientes son susceptibles de estar incluido en los ensayos clínicos a nivel nacional desde el primer momento que se captan», aseveró. 

«Se puede pensar que hay más pacientes oncológicos, pero no, es que hay más pacientes que se quedan en el área»

Francisco Javier Valadés

Gerente del área de salud Don Benito-Villanueva

Por otra parte, valoró el incremento de un 38% en el número de pacientes respecto a hace cinco años. «Se puede pensar que hay más pacientes oncológicos, pero no, es que hay más pacientes que se quedan en el área», afirmó añadiendo que actualmente están incorporando al área, «por desgracia», alrededor de 45 pacientes mensuales.

De cara al futuro, recalcó que ya se trabaja en la planificación para construir un búnker en el segundo módulo del nuevo hospital para incorporar al área la oncología radioterápica, «es necesario para que nuestros pacientes no tengan que hacer 400 kilómetros como hacen muchos para recibir un tratamiento radioterápico en el Hospital Universitario de Badajoz». 

Por último, hizo hincapié en la incorporación de la farmacogenética incorporada ya al área oncológica y algunas otras especialidades a través del proyecto Medea «algo pionero que pretende hacer un tratamiento personalizado de cada patología».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La AECC estrena nueva sede en pleno centro de la localidad

La AECC estrena nueva sede en pleno centro de la localidad